top of page

RASTROS Y ROSTROS

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 29 may 2019
  • 2 Min. de lectura


  • Bloquean paso de medicinas para surtir clínicas y hospitales del sur

  • Incendia JRSG redes sociales, enfurece a miles de “tolucos”.

Mientras los mexicanos, convertidos en “juguete electoral” de “emisarios” del pasado y “redentores” del futuro, aguantan las enfurecidas luchas en la base y en la colectividad, cada uno como puede, por lo visto en Toluca, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez, está dispuesto asumir el costo político de sus medidas para abatir la mala calidad del aire. La víspera el presidente municipal “incendió las redes sociales”, miles de automovilistas que no cumplen con la verificación de sus autos, preguntan quién volverá a votar por él; lo tildan de intolerante… ¡Y todo por los incendios forestales!

Más allá del “berrinche ciudadano” existe congruencia, pese a los disturbios, Sánchez Gómez no ha reculado y cumple con la sentencia… los concesionarios del transporte público que parecían “intocables”, todavía no se la creen, en tanto, la respuesta a la embestida de los taxistas es contundente: No habrá tregua. La apuesta es que el tiempo que aún queda para una nueva elección, sirva para olvidar el tema y “cerrar la herida” entre los electores, antes de que inicie la carrera rumbo a Lerdo 300.

A propósito de la crisis que atraviesa el sector salud a nivel nacional, en Estado de México aplica el adagio popular que reza: “al perro más flaco se le cargan las pulgas”, ahora sucede que llevar medicamento a la región sur se ha convertido en una tarea de alto riesgo. Los retenes que ya no se sabe si son de policías y elementos militares “buenos o malos” (delincuencia organizada), han impedido que algunos operadores de camiones cargados con medicamento alcancen su destino, debido a que les cierran el paso.

De acuerdo con la Secretaria de Salud local, por suerte ninguna unidad o conductor han sido secuestrados, sin embargo, se complica entregar medicamento en hospitales como el de San Pedro Limón en Tlatlaya, por los límites con Guerrero, o en Luvianos en los límites con Michoacán; además de la seguridad de los médicos, ahora temen por la de quienes se encargan de surtir las farmacias de las clínicas y hospitales del ISEM en tierra caliente; pese a tanta peripecia, aseguran que mantienen abasto de aproximadamente 80% en la región.

R A S T R O S . . .

Ver la sonrisa que dibujan en rostros ajados por la pobreza y las penurias, apoyos institucionales como la “Tarjeta rosa” que entrega la administración Delmacista, de pronto borra el sentimiento de rechazo hacia políticas consideradas paternalistas e “incubadoras” de flojos... Es deseable que este programa continúe aligerando un poco las penas económicas, de personas honestas y “luchonas” que si merecen impulso…

El primero en pagar el costo de una transformación nacional es quien la encabeza, promueve y abandera, no el pueblo; justicia, es el clamor, no obstante, en el Estado de México los diputados morenistas “juegan rudo” a sus panegícos; hace poco, 32 de los 36 que hay en el Congreso local, avalaron incrementar 17% al refrendo vehicular para 2019, traicionando así sus promesas. El “gran castigo”: la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, únicamente inhabilitó sus derechos partidarios, no podrán ser candidatos durante seis meses. En el plano nacional, la renuncia a la titularidad del IMSS, es otra triste historia.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page