top of page

Crisis con EU deja a la aviación mexicana en total incertidumbre

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura

ree


Redacción El Monitor


La aviación mexicana atraviesa un momento de crisis ante las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos en represalia a las restricciones impuestas por México en 2023 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).


Así lo advirtió el doctor Rogelio Rodríguez Garduño, especialista en derecho aéreo, durante una entrevista en Aristegui en Vivo.


Desde Portales, Nuevo México, el experto detalló que las acciones anunciadas por el Departamento de Transporte estadounidense responden directamente a la decisión del gobierno mexicano de limitar las operaciones exclusivas de carga en el AICM y reubicarlas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).


“Lo que sucede en realidad es que el Gobierno de los Estados Unidos, y puntualmente el Secretario de Transporte, ha hecho una manifestación en línea con el presidente Trump, en el sentido de que el Gobierno de los Estados Unidos tomará una serie de medidas en contra de las medidas que tomó México en 2023”, explicó.


Rodríguez Garduño señaló que estas restricciones afectaron no solo a las aerolíneas cargueras, sino también a operadores de pasajeros como Delta, United y American Airlines.


El gobierno estadounidense argumenta que estas acciones violan el Tratado de Cielos Abiertos suscrito entre ambos países en 2015, particularmente en su artículo 11, que prohíbe restricciones unilaterales al volumen de tráfico, frecuencia o tipo de aeronaves.


“El Tratado bilateral en su artículo 11 dice que ninguna parte —eso es, ni México ni Estados Unidos— podrá limitar unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o la regularidad en servicio, o el tipo de aeronaves operadas por la línea aérea de la otra parte, excepto cuando se requiera por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales, en condiciones uniformes compatibles con el propio Convenio”.


Entre las medidas que considera el gobierno estadounidense está la exigencia de autorización previa para vuelos programados por aerolíneas desde México a Estados Unidos, lo cual pone en riesgo la certidumbre operativa de las compañías que operan en el país.


“Va a reservarse el derecho Estados Unidos, a partir del mes de octubre, de aprobar o no aprobar las operaciones de las líneas aéreas mexicanas, el servicio de pasajeros y servicios de carga de todo tipo, regulares. Y además están advirtiendo que todas las operaciones de transporte charter requerirán autorización previa del Gobierno de los Estados Unidos”.


“Estas dos medidas son muy complicadas porque no le dan certeza a los operadores mexicanos de que sus vuelos hacia y desde Estados Unidos serán aprobados”, apuntó.


También se mencionó la posibilidad de no renovación del Acuerdo de Inmunidad Antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico, un entendimiento clave que les permite coordinar rutas y operaciones como si fueran una sola entidad.


Señaló que el acuerdo fue una de las concesiones clave durante la negociación del tratado bilateral en 2015, ya que México no quería un pacto de esta naturaleza, por lo que la presión de las aerolíneas fue la de contar con el Acuerdo de Inmunidad Antimonopolio a cambio de tener un tratado de cielos abiertos.

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page