Mexicanos se espera un nuevo gasolinazo para el próximo año
- MONITOR
- hace 4 horas
- 1 Min. de lectura

(Agencias)
El inicio de 2026 traerá un nuevo incremento en el precio de la gasolina en México, debido a la reactivación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en su totalidad.
Tras 33 semanas en las que el gobierno suspendió los estímulos fiscales que mantenían los precios relativamente estables, este año se dejará de aplicar dicha condonación, lo que impactará directamente en los costos para los consumidores.
La actualización del IEPS, que está vinculada a la inflación, hará que el impuesto por litro aumente de forma significativa en el próximo año, elevando los gastos en gasolina regular y Premium.
Este incremento en el impuesto afectará especialmente a quienes cargan combustible en las estaciones de servicio, ya que el aumento en el monto del IEPS se reflejará en precios finales más altos. Por ejemplo, quienes llenen 20 litros de gasolina Magna, actualmente pagarían aproximadamente 130 pesos en impuestos, pero con los ajustes programados para 2026, ese monto subiría hasta cerca de 135 pesos, añadiendo una carga adicional en su economía diaria.
Además, este aumento se suma a otros factores económicos, como el tipo de cambio y el contexto global del mercado petrolero.
Desde una perspectiva económica, esta medida responde a la necesidad del gobierno de ajustar los ingresos tributarios en medio de la inflación, pero también genera preocupación por su impacto en el costo de vida y en el bolsillo de los mexicanos que dependen del vehículo para sus actividades diarias.
Expertos advierten que el incremento del IEPS y la eliminación del estímulo fiscal refuerzan los mecanismos que llevan a un nuevo gasolinazo, que puede traducirse en mayores precios en los próximos meses.







