Van por prohibición de vapeadores en sitios libres de humo de tabaco en Edoméx
- MONITOR
- 18 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Proponen sancionar a quien consuma cualquier producto de tabaco, incluso por dispositivos electrónicos con o sin nicotina, además, multas para el propietario, de los espacios libres de humo de tabaco y a concesionarios de transporte público que permitan fumar o usar tales dispositivos.
Alicia Martínez Rangel
Toluca, México.- La diputada Mónica Álvarez Nemer, propuso ante el pleno legislativo del Estado de México reformas para inhibir el uso de “vapeadores” en espacios libres de humo de tabaco, y que se implementen políticas públicas para desincentivar esa práctica.
De esta forma la diputada mexiquense, planteó sancionar hasta cien veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien consuma cualquier producto de tabaco, incluso por dispositivos electrónicos con o sin nicotina, en los espacios 100 por ciento libres de humo a los que hace referencia la ley.
Además, multas de mil a 4 mil veces el valor diario de la UMA para el propietario, administrador, poseedor o responsable de los espacios referidos y a concesionarios de transporte público que permitan fumar o usar tales dispositivos.
En Estados Unidos, se analizan más de dos mil 800 casos de pacientes con lesiones pulmonares asociadas al uso de productos de cigarrillos electrónicos o vapeo. Mientras que en nuestro país, en octubre del año pasado se reportó la primera muerte por vapeo, un joven de 18 años quien falleció por una neumonía atípica y confirmaron que se debió al uso de cigarrillos electrónicos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte que 16% de las y los adolescentes que probaron alguna vez el cigarro electrónico lo utilizan de manera habitual, por lo que es puerta de entrada a la adicción a la nicotina u otras drogas.
La diputada señaló que las reformas a la Ley de Prevención del Tabaquismo y de Protección ante la Exposición al Humo de Tabaco y al Código Administrativo de la entidad, son necesarias pues actualmente la ley no considera el supuesto del uso de cigarros electrónicos o vapeadores, a pesar de haber sido prohibida recientemente su importación e ingreso al país.
Al explicar los objetivos de la iniciativa, la legisladora destacó el de incrementar el espectro de los lugares que deben protegerse del humo de cigarro, independientemente de si es electrónico o no, así como reducir la probabilidad de que la población en general se inicie en el tabaquismo, poniendo especial énfasis en niñas, niños y adolescentes.
Comentários