top of page

Alertan por desapariciones en Edoméx; urge Cristina Ruiz acciones efectivas para atender esta problemática

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Ana Lilia García Castelán



Toluca, México. La líder del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval, lanzó un SOS, ante el alarmante número de personas desaparecidas en la entidad, de las cuales pocas son localizadas, alertó en conferencia de prensa celebrada este lunes en conferencia de prensa, efectiqds6en la sede estatal del tricolor.


Frente a este grave fenómeno, pidió al gobierno del Estado de México que encabeza la maestra Delfina Gómez, implementar acciones efectivas para frenar las desapariciones y reforzar el tejido social.


Ruiz Sandoval informó que del primero de enero al 16 de mayo de 2025 fueron reportadas como desaparecidas y no localizadas 882 personas en la entidad, siendo la cifra más alta en todo el país, ocupando el primer lugar a nivel nacional por arriba de la Ciudad de México, Sinaloa y Michoacán.


De acuerdo con el registro del Gobierno de México, los municipios con mayor número de personas y no localizadas son: Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Naucalpan, y Cuautitlán Izcalli, precisó la dirigente estatal del Revolucionario Institucional.


“Estamos hablando no solo de desaparecidos, sino de familias sin respuestas y de muchas fichas de búsqueda que no han tenido resultado”, refirió.


Precisó que alrededor del 50% de las personas desaparecidas son jóvenes de entre los 15 y los 34 años, de ahí que se requieran no sólo acciones en materia de seguridad, también para fortalecer el tejido social.


Entre lo propuesto por el PRI para atacar este grave fenómeno, destaca realizar un diagnóstico territorial con enfoque de género y juventud para mapear las zonas de mayor incidencia y riesgo para que exista una estrategia clara, así como implementar un Banco Estatal de Datos Genéticos plenamente funcional y conectado con la Fiscalía, el Poder Judicial, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión de Derechos Humanos para identificar oportunamente los restos.

También proponen fortalecer la alerta Amber y convocan a integrar una red de defensoras comunitarias de derechos humanos y buscadoras que tengan protección legal, acompañamiento psicológico y respaldo institucional garantizado.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page