top of page

Van legisladores por internet gratuito y bolsa de trabajo para jóvenes mexiquenses

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 50 minutos

ree

Redacción El Monitor


Toluca, México. Comisiones legislativas de la LXII Legislatura del Estado de México aprobaron por unanimidad impulsar el acceso gratuito a internet para todos los jóvenes del Estado de México, mediante convenios con proveedores y la instalación de puntos de conexión pública en comunidades rurales y colonias populares, además de un programa de bolsa de trabajo para egresados de educación superior.


Esta medida busca cerrar la brecha digital y garantizar que las y los jóvenes que estudian o trabajan cuenten con herramientas tecnológicas para su desarrollo. Actualmente, sólo el 68.5% de la juventud rural tiene acceso a internet, frente al 86.6% en zonas urbanas, por lo que la iniciativa beneficiará directamente a más de 5 millones de jóvenes mexiquenses.


Complementos al internet gratuito

La diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) subrayó que el acceso universal debe acompañarse de capacitación digital, certificaciones tecnológicas y programas de emprendimiento, vinculando a las juventudes con sectores estratégicos como programación, energías limpias, ciberseguridad, logística y manufactura avanzada.


El legislador Israel Espíndola López (morena) destacó que el internet gratuito, junto con incentivos fiscales y bolsas de empleo dinámicas, permitirá construir un ecosistema real de oportunidades.


La diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) señaló la necesidad de mayores recursos e infraestructura para garantizar la cobertura plena del servicio.


Ademá se aprobó que la Secretaría del Trabajo diseñe un programa de bolsa de trabajo que vincule a recién egresados de nivel medio superior, técnico profesional, superior y posgrado con el sector productivo.


La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación firmará convenios con el sector empresarial para facilitar la inserción laboral.


Las políticas públicas ofrecerán contratación formal a quienes concluyan servicio social o prácticas profesionales.


Impacto esperado

La legisladora Yareli Esparza (PT) resaltó que la medida beneficiará a 369 mil egresados de educación superior y 597 mil estudiantes de nivel medio superior, además de todas las juventudes mexiquenses.


Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) recordó que entre 2023 y 2024 hubo 462 mil jóvenes matriculados en educación superior, lo que refleja la magnitud del impacto.


Alejandra Figueroa Adame (PVEM) aportó datos nacionales: el 52.3% de jóvenes son económicamente activos, pero la informalidad laboral alcanza el 58.8% y más del 50% carece de acceso a vivienda.


Contexto social

El legislador Octavio Martínez Vargas (morena) lamentó que siete de cada diez internos en reclusorios sean menores de 30 años, y subrayó que estas iniciativas forman parte del Eje de Empleo Digno y Desarrollo Económico del Plan estatal. Finalmente, los diputados Carlos Zurita Trejo y Octavio Martínez recordaron la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacando que aún queda mucho por avanzar en materia de género.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page