Feministas toman Toluca en el 25N: exigencias de justicia y derechos
- MONITOR
- 1h
- 2 Min. de lectura

Merlina De la Rosa
Toluca, México. La capital mexiquense fue escenario de una multitudinaria movilización este martes 25 de noviembre, cuando diversas colectivas feministas salieron a las calles para denunciar la violencia de género y exigir políticas públicas efectivas. La marcha se enmarcó en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana y que la ONU declaró como jornada de lucha global.
El contingente separatista partió a las 13:00 horas desde el Centro de Justicia para las Mujeres, donde efectuaron un pronunciamiento, y denunciaron que la violencia afecta sobre todo a mujeres jóvenes y colocaron boletines de desaparecidas para evidenciar los casos en el Estado de México, para posteriormente
avanzar por Paseo Matlazincas Norte y el Barrio de San Luis Obispo.

Asimismo durante la mañana, se realizaron actividades informativas que iniciaron a las 9:00 horas con una conferencia de prensa conjunta de colectivas; de 11:00–13:00 horas : foro “A un año de la despenalización” en el Centro Histórico.
En tanto las colectivas
feministas realizaron un recorrido simbólico de nombres de mujeres de la A a la Z —de Adriana a Zulema— para visibilizar la dimensión de la violencia que enfrentan. La lucha - aseguraron-, no ocurre solo en las manifestaciones, sino también al alzar la voz, estudiar, obtener un título y resistir la violencia cotidiana.
Días antes, autoridades colocaron vallas metálicas en edificios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ubicados en el del primer cuadro de Toluca para prevenir daños y organizar el tránsito.
Las agrupaciones Raíces Radicales, Urracas Feministas Radicales, La Resistencia Radical Edomex y Las Kittis RadFem encabezaron la protesta. Sus exigencias incluyeron: fin a los feminicidios y justicia para las víctimas; acceso real al aborto legal, seguro y gratuito, ya que, pese a la reforma de 2024, este aún está lejos de ser una realidad en ka entidad mexiquense y alto a la criminalización de la protesta feminista, además de
atención a la desaparición de mujeres y niñas en el Estado de México.
La marcha generó afectaciones viales en las principales calles avenidas del Centro Histórico d3vks capital m4xuwyebse, donde ka marcha fue custodiada por un operativo de seguridad discreto.
Además de las cikrctuvad, madres buscadoras y estudiantes se sumaron al contingente, ampliando el reclamo por justicia y verdad.
El recorrido se desarrolló de manera pacífica, aunque con fuertes consignas contra la impunidad.
“Estamos aquí porque no queremos más nombres en las listas de feminicidios. Queremos vivir sin miedo”, expresó una integrante de La Resistencia Radical Edomex durante el mitin final. Otra manifestante señaló: “La despenalización del aborto no sirve si en los hospitales nos siguen negando el servicio”.











Comentarios