Padres de bebés fallecidos por bacteria en hospitales públicos del Edomex protestan en la FGJEM
- MONITOR
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Toluca, México. A un año de la tragedia que cobró la vida de trece recién nacidos en hospitales públicos del Estado de México a causa de la bacteria Klebsiella Oxytoca, padres y madres de los bebés fallecidos se manifestaron este martes frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en Toluca, para exigir la reparación del daño.
Con fotografías de sus hijos, veladoras y pancartas con mensajes como “Ni uno más” y “Justicia para nuestros hijos”, los familiares exigieron que se concluya el acuerdo reparatorio que un juez ya había avalado, pero que hasta ahora solo ha beneficiado a siete de las trece familias afectadas.
La protesta, acompañada por organizaciones civiles y defensores de derechos humanos, bloqueó parcialmente la Avenida Morelos afuera de la sede de la Fiscalía y generó afectaciones viales en el centro de la ciudad.
Durante la movilización, los padres denunciaron que seis familias siguen sin recibir compensación ni apoyo institucional, lo que prolonga su duelo y refleja la falta de voluntad política para atender el caso. La representante legal de las familias, Sara Monroy, acusó a la Fiscalía de oponerse a la reparación del daño bajo el argumento de que aún existen actos de investigación pendientes, situación que calificó como una dilación injustificada.
Los manifestantes también exigieron que se determinen responsabilidades por la presencia de la bacteria en hospitales públicos y que se implementen protocolos más estrictos de higiene hospitalaria para evitar nuevas tragedias.
Las autoridades estatales reiteraron que las investigaciones continúan y que se han reforzado medidas de control sanitario en hospitales del Valle de Toluca y municipios cercanos, aunque los afectados consideran insuficientes las acciones emprendidas. La protesta de este martes refleja la frustración de las familias por la falta de justicia y reparación integral, convirtiéndose en un símbolo de la exigencia ciudadana por transparencia y responsabilidad en el sistema de salud del Estado de México.











Comentarios