top of page

Qué pasaría si el hielo de Groenlandia se derrite por completo, según la NASA

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura
ree


(Agencia)


La capa de hielo de Groenlandia es una de las estructuras naturales más colosales del planeta. Cubre una extensión siete veces mayor que el Reino Unido y contiene suficiente agua congelada como para elevar el nivel de los océanos varios metros. Pero bajo el calentamiento global, ese gigante blanco se está derritiendo, lenta pero inexorablemente.


De acuerdo con la NASA, si toda la masa de hielo de Groenlandia llegara a fundirse y el agua fluyera completamente hacia los océanos, el nivel global del mar subiría unos siete metros. La cifra es tan monumental que cuesta imaginarla: siete metros bastarían para redibujar el mapa del mundo, borrando costas y desplazando a cientos de millones de personas.


El impacto no se limitaría al terreno. La agencia espacial advierte que la redistribución de esa cantidad de agua alteraría incluso la rotación terrestre, alargando la duración del día en unos dos milisegundos. Un recordatorio de que el equilibrio planetario es mucho más frágil de lo que parece.


A menudo se confunde el deshielo del Ártico con el de Groenlandia, pero son procesos muy distintos. Cuando el hielo del océano Ártico se derrite, no altera el nivel del mar, porque ya flota en el agua: su volumen está compensado por el principio de Arquímedes. El caso de Groenlandia es diferente: su hielo descansa sobre tierra firme.


Eso significa que cada tonelada que se derrite acaba aumentando directamente el volumen de los océanos, como si un inmenso glaciar se estuviera vaciando gota a gota dentro de un vaso que ya rebosa.


Y ese “vaso” es la Tierra. Los científicos coinciden en que el deshielo completo podría tardar cientos o incluso miles de años, pero los primeros síntomas ya son visibles. Desde 2002, los satélites de la NASA calculan que Groenlandia ha perdido más de 5.000 gigatoneladas de hielo, suficiente para elevar el nivel del mar global unos 13 milímetros.


El escenario que describe la NASA no es una distopía cinematográfica: es una proyección basada en datos reales. Si el deshielo total ocurriera, Londres y Nueva York quedarían sumergidas, junto con grandes áreas de Miami, Venecia, Barcelona, Ámsterdam o Shanghái. La agencia ha desarrollado incluso una herramienta interactiva que permite visualizar los efectos del aumento del nivel del mar en distintas regiones del planeta, simulando la inundación progresiva de más de 200 ciudades costeras.


El estudio, publicado en Science Advances, muestra que las regiones más afectadas no serán solo las grandes capitales, sino también los deltas y zonas agrícolas que alimentan a millones de personas. Bangladés, buena parte de los Países Bajos y áreas costeras de América Latina y África verían desaparecer comunidades enteras bajo el avance del agua salada.


El deshielo de Groenlandia no solo reconfiguraría la geografía, sino también la vida misma. Las corrientes oceánicas que regulan el clima —como la corriente del Golfo, que mantiene templado el Atlántico Norte— podrían debilitarse o colapsar, alterando patrones de temperatura, lluvias y estaciones en todo el hemisferio.


En la práctica, la Tierra entraría en un nuevo equilibrio climático, diferente al que ha sostenido la civilización humana durante los últimos 10.000 años.

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page