top of page

Pirotecnia ¿tradición o contaminación masiva?

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 22 sept
  • 2 Min. de lectura

ree


Zoe Portuguez

Estudiante de Comunicación y periodismo Fes Aragon



México durante el festejo de la independencia tiene muchas tradiciones como desfiles, ferias, decoraciones tricolor y ¿Explotar pólvora? La sociedad va evolucionando y con ello las formas de pensar, algo que en un momento parecía la mejor forma de celebrar, hoy se conocen las graves consecuencias que trae no solo para el medio ambiente, también para los animales y las personas.


La pirotecnia como uso de festejo se remonta a la época de la conquista en el Golfo de Veracruz, donde por órdenes superiores se recibía a los personajes importantes con cohetes estallando por todos lados, con el paso de los años, esta costumbre continuó hasta convertirse en parte esencial del festejo de independencia, siendo vista como un símbolo de alegría y liberación del régimen totalitario que nos sometio como país durante tantos años, pero ¿realmente es necesaria esta forma de festejo?.


Durante mucho tiempo no se conocía el verdadero impacto de la pirotecnia, antes las personas no tenían la conciencia ambiental y social que existe hoy en día, se sabe que la pirotecnia disminuye la calidad del aire por la cantidad de metales tóxicos que libera en contacto con el fuego, empeorando sus efectos dañinos, también los síntomas de personas que padecen enfermedades respiratorias como el asma o neumonía; A ello se suma el peligro que representa para los animales, como los perros y gatos -en especial los que se encuentran en situación de calle- quienes tienen que soportar estas explosiones que les generan miedo, desorientación e incluso daños graves en sus tímpanos.


Si bien por muchos años esta costumbre ha traído diversión y buenos momentos, estamos en un punto en el que no podemos ignorar que los problemas que ocasiona superan por mucho a las ventajas; El medio ambiente está en un punto crítico y continuar con estas prácticas solo empeora la situación. Otra cuestión preocupante son los accidentes: cada año en el Estado de México se reportan hasta quemaduras de tercer grado principalmente en niños, quienes son los que más tienen contacto con estas prácticas, sl ser los principales consumidores de juguetería pirotécnica, como las llamadas "brujitas" que han ocasionado graves accidentes entre los menores de edad.


La sociedad evoluciona y con ello las costumbres deben hacerlo también, siempre se pueden buscar alternativas para seguir festejando sin necesidad de poner en riesgo al medio ambiente, a los animales y a nosotros mismos. Esto no significa dejar de celebrar solo buscar alternativas seguras y responsables. No festejemos nuestro pasado dañando nuestro presente.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page