top of page

Parteaguas en la justicia mexiquense

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 8 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

La reciente toma de protesta de 91 jueces y magistrados en el Edomex, marca un parteaguas en la historia judicial de la entidad; por primera vez, el Poder Judicial busca revestirse de legitimidad popular, con autoridades electas en las urnas, - pese a la incipiente participación ciudadana, en este primer ejercicio-, lo que representa no solo un cambio de rostros, sino una transformación de fondo en la manera de impartir justicia. Héctor Macedo García, nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, lo dijo claro: “El Poder Judicial se transforma en una institución de origen y carácter popular”; es deseable que esta frase no sea retórica, sino una declaración de principios. También por vez primera la justicia mexiquense, tradicionalmente percibida como distante y opaca, se abre paso hacia una era de cercanía, transparencia y modernización.


La paridad de género es hito que no puede pasar desapercibido, con más del 50% de los cargos ocupados por mujeres, y la inclusión de representantes de la comunidad LGBT+, el nuevo Poder Judicial refleja una sociedad más plural y equitativa, y este avance no solo es simbólico, sino estructural: la diversidad en la judicatura puede traducirse en decisiones más sensibles. Sin embargo, esta nueva etapa enfrenta retos monumentales: más de 31 mil asuntos pendientes, una ciudadanía escéptica por años de impunidad, y el riesgo de que la politización del sistema judicial erosione su independencia.


Los habitantes de la entidad más poblada del país, esperan a que esta nueva era sea capaz de erradicar la corrupción, agilizar procesos y acercarse realmente al ciudadano. El voto popular les dio el mandato; ahora les toca honrarlo con hechos, porque la justicia, cuando se democratiza, deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho palpable.



R a s t r e a n d o


Resulta que al coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso Federal, Reginaldo Sandoval Flores, se le fue su "muchacho", y una de sus cartas en el Congreso del Edomex, Gabriel Kalid Mohamed Báez, quien "chapulineó" a Morena; antes de vestirse de guinda el ahora ex petista fue nombrado por el propio Sandoval "Vicecoordinador" del PT en el Congreso mexiquense - puesto que ni existe-, por lo que el diputado local, no hacía nada y menos tomaba decisiones al interior de su bancada... ante su "fuga", quien más pierde es el congresista Michoacano de origen zacatecano, quien lo defendía a capa y espada. Las señales eran claras; hace poco Mohamed hizo el montaje de una foto muy cerca de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y recientemente se le vio en otra con Luz María Hernández Bermúdez, actual líder de Morena en la entidad...


A propósito de legisladores, la reciente incorporación de tres diputados al grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Edoméx -provenientes del PRI, PAN y PT-, marca un punto de inflexión en la dinámica legislativa mexiquense, con 39 de las 75 curules; Morena no solo alcanza la mayoría simple, sino que se consolida como fuerza hegemónica en la Cámara de Diputados. En este segundo año de trabajo que recién inicia en la LXII Legislatura local, el partido guinda tendrá un margen de maniobra sin precedentes, sin embargo, el reto no es sólo legislar con mayoría, sino demostrar que esta concentración de poder se traducirá en resultados tangibles para la ciudadanía. La hegemonía legislativa puede ser una oportunidad para acelerar reformas, pero también exige mayor responsabilidad, transparencia y apertura al diálogo con las minorías. Morena tiene el tablero a su favor; ahora debe jugar con altura.


En otro tema, en el SUTESUAEM, uno de los dos sindicatos de la UAEMéx, habrá elección para cambiar a su líder sindical, Pedro Rodríguez Magayanez, quien ya lleva ocho años en el poder, por la simple y sencilla razón de que antes el sucesor llegaba por dedazo. En años anteriores, apenas se registraban dos planillas y actualmente son siete, de las cuales cinco están conformadas por integrantes del actual comité y dos están respaldadas por el líder sindical, y por quienes no quieren dejar el poder: los exrectores Carlos Eduardo Barrera, Jorge Olvera, José Martínez Vilchis y la ex candidata a la rectoría Eréndira Fierro, lo alarmante es que quien está detrás de Pedro Rodríguez Magayanez es el Vice Rector Bernardo Almaraz...



anali400300

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page