top of page

Fenómenos astronómicos marcarán el mes como el cometa Lemmon

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree


(Agencias)



El cielo mexicano ofrecerá durante noviembre un repertorio de eventos astronómicos que atraerá la atención de aficionados y expertos. Entre ellos destacan la superluna más brillante del año, el paso del cometa Lemmon y varias lluvias de meteoros. Las condiciones del otoño, con noches despejadas y poca humedad, favorecerán la observación en casi todo el país.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda alejarse de las fuentes de luz artificial, permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 20 minutos y usar linternas de luz roja para conservar la visión nocturna.


El cometa Lemmon (C/2025 A6) alcanzará su punto más cercano al Sol el sábado 8 de noviembre. Podrá verse entre las 18:30 y 19:30 horas, hacia el oeste, poco después del atardecer. En zonas rurales, el cometa mostrará una mancha verdosa difusa, mientras que en áreas urbanas será necesario el uso de binoculares. Este fenómeno permite estudiar los materiales más antiguos del Sistema Solar, ya que los cometas conservan restos de su formación.


Además, entre el 4 y el 12 de noviembre, los cielos se llenarán con las Tauridas del Norte y del Sur, una lluvia de meteoros que producirá entre 5 y 10 destellos por hora. Estas lluvias son conocidas por generar “bolas de fuego”, aunque el brillo lunar podría limitar su visibilidad durante los primeros días del periodo.


Las Leonidas, otra lluvia de meteoros destacada, aparecerán los días 17 y 18. Podrán observarse desde las 2:00 de la madrugada y alcanzarán su punto máximo cerca del amanecer. Bajo cielos despejados, podrían registrarse entre 10 y 15 meteoros por hora, una cifra moderada comparada con las históricas tormentas de este enjambre.


El 20 de noviembre ocurrirá la Luna Nueva, considerada la noche más oscura del mes. Este evento ofrecerá condiciones ideales para admirar la Vía Láctea, el cúmulo de las Pléyades y la galaxia de Andrómeda. También será el mejor momento para seguir la trayectoria del cometa Lemmon mientras se aleja del Sol.


Un día después, el 21 de noviembre, Urano alcanzará su máximo brillo del año al situarse en oposición al Sol. En la constelación de Tauro, podrá distinguirse como un punto azulado con ayuda de un telescopio. Finalmente, los días 24 y 25, los planetas Venus y Mercurio aparecerán brevemente antes del amanecer, formando un dúo visible sobre el horizonte este.


Con cielos despejados y paciencia, noviembre se perfila como uno de los meses más espectaculares para la observación astronómica en México.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page