top of page

El impacto que pueden tener las sanciones de Trump contra las petroleras rusas en la guerra de Ucrania

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura
ree

(Agencia)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció lo que calificó de "tremendas" nuevas sanciones contra dos de las mayores compañías petroleras de Rusia, en un intento de presionar a Moscú para que ponga fin a su guerra contra Ucrania.


Las medidas están dirigidas a Rosneft y Lukoil, dos importantes corporaciones petroleras que ayudan a financiar la "maquinaria de guerra" del Kremlin, según el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.


Representan las primeras intervenciones directas que el gobierno de Trump impone a Rusia tras su invasión y, por lo tanto, se consideran como un momento geopolíticamente significativo.


Las sanciones, impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyen en la lista negra a los dos mayores productores de petróleo de Rusia.


Rosneft por sí sola es responsable de casi la mitad de la producción petrolera rusa, que representa el 6% de la producción mundial, según estimaciones del gobierno de Reino Unido.


Poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania se ha convertido en un objetivo prioritario para Trump en los últimos meses, y ha cobrado nuevo impulso tras ayudar a negociar un alto el fuego en Gaza.


Un acuerdo similar en Ucrania se le ha escapado hasta ahora, a pesar de sus promesas de campaña de resolver la situación rápidamente. Una cumbre con Putin en agosto no arrojó resultados tangibles, y Trump está cada vez más frustrado con Moscú


Hasta ahora, EE.UU. y sus aliados se han mostrado cautelosos a la hora de restringir la industria energética rusa, por temor a un mayor impacto en la economía mundial.


Sin embargo, Trump ha aumentado recientemente la presión sobre sus aliados para que reduzcan su gasto en petróleo ruso, afirmando que solo impondría sanciones cuando lo hicieran.


Fue la negativa de Putin a poner fin a la guerra lo que finalmente motivó la medida, declaró Bessent el miércoles.


La noticia llega una semana después de que Reino Unido impusiera sanciones similares a Rosneft y Lukoil, y justo un día después de que la Casa Blanca anunciara que se aplazaría una reunión de seguimiento prevista con Putin en Budapest.


"Cada vez que hablo con Vladimir, mantengo buenas conversaciones y luego no llegan a nada", explicó Trump. "Simplemente sentí que era el momento. Esperamos mucho tiempo".

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page