top of page

Descubre lugares fuera del radar turístico convencional


Redacción El Monitor


Las piscinas naturales escalonadas incrustadas en este monumento natural conocido como Semuc Champey, que significa "donde el río se esconde debajo de las piedras", brillan con un glorioso color turquesa. No es de extrañar que sea un destino de natación tan deseado (aunque remoto).


Paramaribo es una de las capitales más lindas del mundo. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a sus elaborados edificios coloniales holandeses de madera que ilustran la fusión gradual de la influencia arquitectónica holandesa con las técnicas y los materiales locales tradicionales.


La Isla de Providencia se encuentra dentro de un área marina protegida de la Unesco, la Reserva de la Biosfera Seaflower. Este lugar derrocha un sabor y una identidad claramente caribeñas y sus habitantes hablan, en su mayoría, un idioma criollo más basado en inglés que en el español.


Las Cuevas de Mármol se encuentran en una península de mármol sólido que bordea el lago General Carrera en la Patagonia. A menudo citado como el sistema de cuevas más bello del mundo, los interiores de las cuevas se pueden explorar en kayak.


Pasear por el centro del casco histórico protegido de Arequipa es hacer un viaje al siglo XVI, una era colonial en la que el mundo indígena comenzaba a recibir las influencias arquitectónicas de Europa.


Si te encuentras en Otavalo, la mejor opción será el lago del cráter del volcán Cuicocha, también llamada Laguna de los Dioses. Las vistas de la montaña del centro del cráter son increíbles.


El Parque Nacional Serra da Capivara de Brasil abarca los restos arqueológicos de Pedra Furada y Sítio do Meio, ambos conocidos por sus extraordinarias pinturas rupestres prehistóricas. El parque es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


El lago Atitlán es el más profundo de Centroamérica y una de las masas de agua más bellas de la Tierra. De origen volcánico, el lago está rodeado de varios pueblos que aún conservan parte de su cultura maya.


¿Dónde puedes encontrar columnas de arena bañadas con el agua de lagunas de agua dulce? Solo en el Parque Nacional Lençóis Maranhenses, en la temporada de lluvias (de enero a mayo). Viaja a este espectacular lugar para sorprenderte con este fenómeno estacional. El parque es uno de los destinos favoritos de los ecoturistas.


La ciudad de Sucre es la sexta más poblada del país, aunque uno puede perderse con facilidad (y gusto) en sus preciosas calles de edificios coloniales del siglo XVI. Además de visitar el casco histórico, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aconsejamos acudir al Convento de San Felipe Neri .


Dispersas a lo largo del lado caribeño del país, se encuentran las Islas San Blas de Panamá, un archipiélago de aproximadamente 378 islas famosas por sus aguas cristalinas y sus alrededores prístinos. A finales del siglo XVII, San Blas era un famoso paraíso pirata.


La belleza desoladora del Parque Nacional Los Glaciares no se puede explicar con palabras. La placa de hielo es la más grande del mundo (a excepción de la Antártida, Groenlandia e Islandia) y, junto al parque, es Patrimonio de la Humanidad.


Solo los más valientes se atreven a acercarse al Volcán de Fuego, una chimenea activa que ya ha entrado en erupción en varias ocasiones durante los últimos 500 años. Se trata de una de las atracciones más desconocidas del país.


Yucatán tiene una de las mayores concentraciones de cenotes del mundo. Se trata de las piscinas naturales más bellas del mundo, solo aptas para los más valientes (aunque debes tener cuidado de no bañarte con agentes químicos que contaminen el agua).


En la región de las Islas de la Bahía, a unos 65 km del continente, nos encontramos un encantador paraíso llamado Roatán. Se trata de la más grande de las ocho islas, un lugar que irradia estilo caribeño y se enorgullece de sus prácticas de ecoturismo.


¿Sabías que las cataratas Kaieteur son en realidad la cascada de un solo salto más grande del mundo por volumen de agua? No te vayas de Guyana sin deleitarte con esta asombrosa maravilla natural.


No encontrarás un paisaje tan dramático y sobrecogedor en toda Sudamérica como el de los picos nevados de Torres del Paine, tres picos de roca granítica que se encuentran dentro del Parque Nacional Torres del Paine.

Bình luận


bottom of page