Coatepec, la tierra del mamey
- MONITOR
- 26 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Saúl Suárez
Antero Cecilio mantiene vigente la producción de este delicioso fruto.
Cada año, esta comunidad tlatlayense sobresale por su producción de mamey que llega a diversas partes del sur mexiquense.

Tlatlaya, México. Elementos como el clima, altitud y tierra fértil, son determinantes para que la comunidad de Coatepec produzca cada año el mamey que se consume en gran parte del sur mexiquense, solo durante una breve temporada que inicia en mayo y concluye en julio.
Antero Cecilio Peña, es vecino de Coatepec y desde hace varios años, se dedica a la comercialización del mamey, actividad que complementa con la venta de árboles de este fruto, ya que, existe una importante demanda para su cultivo y producción.

El propietario de una pequeña huerta integrada por 20 árboles, explicó que cada año acuerda con sus vecinos cosechar al mismo tiempo, para colocar en el mercado la producción anual de todas las huertas ubicadas en los alrededores.
"Durante la cosecha de mamey, se generan fuentes de empleo; se contrata mano de obra especializada, ya que para trepar a los árboles es necesario tener practica y mucha destreza”, señaló.
Durante la temporada del mamey, -explicó el productor-, una caja con aproximadamente 35 kilogramos, se coloca en el mercado en alrededor 200 pesos, cifra que se incrementa cuando se vende directamente al consumidor.

Añadió que esta fruta llega principalmente a municipios del sur mexiquense, donde también se compite con mamey de otra variedad que llega de diversas partes del país.
Durante el lapso señalado, la localidad de Coatepec así como otras comunidades aledañas, lucen adornadas con arboles copados de mamey; estas postales solo se aprecian en esta región del municipio tlatlayense, también conocida por ser la cuna de destacados artesanos.
Comments