top of page

China se adelanta, crea robot que podrá gestar a un humano

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Redacción El Monitor


El doctor Zhang Qifeng, investigador de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, ha anunciado un ambicioso proyecto: el desarrollo de un robot humanoide que podría llevar a cabo un embarazo completo, desde la concepción hasta el nacimiento. Este avance representaría la creación del primer “robot gestante” del mundo.


De acuerdo con diversos medios asiáticos, el dispositivo tiene aspecto humano y cuenta con un útero sintético incorporado en la región abdominal. Este sistema permitiría el desarrollo de un feto humano durante las 40 semanas de gestación, emulando el entorno fisiológico natural del embarazo, y culminando en un proceso de parto asistido por el propio robot.


Durante una entrevista publicada por la revista Kuai Ke Zhi, el doctor Zhang (quien también es fundador de la compañía Kaiwa Technology) explicó que su creación “no es una incubadora, sino un robot humanoide que puede replicar íntegramente el proceso de gestación, desde la fecundación hasta el nacimiento”.


Aunque el útero artificial se encuentra ya en una fase de desarrollo avanzada, el equipo aún trabaja en los procedimientos que permitirían integrarlo completamente en el robot para facilitar la interacción con seres humanos. Todavía no se ha dado a conocer el mecanismo exacto mediante el cual el óvulo sería fertilizado ni cómo se introduciría el espermatozoide en el sistema.


Una vez logrado el proceso de fecundación, el robot estaría en condiciones de mantener el embrión en crecimiento dentro de su cavidad abdominal. Este espacio estaría relleno con fluido amniótico sintético, y el embrión recibiría nutrientes por medio de un sistema de sondas que simularían el funcionamiento del cordón umbilical.


Zhang ha señalado que su objetivo es presentar un prototipo funcional en el transcurso del próximo año. Asimismo, subrayó que están tratando los posibles dilemas legales y morales que este tipo de tecnología podría generar:


“Hemos celebrado foros de debate con las autoridades de la provincia de Guangdong y presentado propuestas al respecto, al tiempo que debatimos políticas y legislación”, declaró el investigador.


Este tipo de avances no son del todo nuevos. En 2017, un grupo de científicos en Estados Unidos, específicamente del Hospital Pediátrico de Filadelfia, desarrolló un útero artificial experimental, el cual fue utilizado con corderos prematuros.


Este dispositivo, que recuerda a una bolsa transparente, imitaba el ambiente intrauterino mediante un líquido amniótico artificial y un sistema que hacía las funciones de cordón umbilical. Los corderos presentaron un desarrollo pulmonar, neurológico y cerebral similar al que habrían tenido dentro del útero materno.


Aunque el proyecto de Zhang Qifeng va un paso más allá al incorporar estos avances en un robot con apariencia humana, los investigadores estadounidenses demostraron que es posible sostener vida en un entorno artificial controlado, sentando así las bases para las nuevas tecnologías de gestación.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page