top of page

En el 2027 ocurrirá el eclipse solar más grande del siglo

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 17 minutos
  • 2 Min. de lectura

ree

(Agencias)


El 2 de agosto de 2027 ocurrirá un fenómeno astronómico sin precedentes en el siglo XXI: un eclipse solar total cuya fase de totalidad se prolongará por 6 minutos y 22 segundos, el mayor tiempo registrado sobre tierra firme en este siglo.


La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó la fecha del evento a través de su sitio oficial. Este eclipse, denominado como el eclipse del siglo, será visible de forma parcial en gran parte de Europa, África y el sur de Asia.


No obstante, la fase total —cuando la Luna cubre completamente al Sol— solo podrá observarse dentro de una franja estrecha que cruzará diez países del hemisferio oriental.


Una sombra de más de 15.000 kilómetros

De acuerdo con el portal especializado Eclipse Wise, la zona de totalidad del eclipse incluirá a España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.


Esa franja alcanzará un ancho aproximado de 258 kilómetros y se desplazará por más de 15.227 kilómetros a lo largo de la superficie terrestre. En total, la sombra cubrirá un área de unos 2,5 millones de kilómetros cuadrados.


Aunque esa cifra puede parecer amplia, representa solo una fracción del planeta: un 0,5% de los 510 millones de kilómetros cuadrados que tiene la superficie terrestre.


La duración extraordinaria del eclipse se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. Esa proximidad permitirá una cobertura solar más extensa y prolongada.


En comparación, el eclipse solar total del 8 de abril de 2024, visible en México, Estados Unidos y Canadá, tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos.


En redes sociales ha circulado desinformación que sugiere que “la Tierra quedará en oscuridad total por seis minutos” y que no volverá a repetirse en 100 años. Sin embargo, esa afirmación es incorrecta. El medio especializado Space.com explicó que no habrá ningún apagón global. En realidad, se trata de un eclipse cuya duración será inusual, pero solo podrá experimentarse en la franja de totalidad.


El sitio también señala que el oscurecimiento que se percibe durante la fase total no equivale a una noche, sino a un fenómeno similar a un crepúsculo de 360 grados.


La luz disminuye brevemente y el entorno adquiere un tono similar al del atardecer, pero el efecto se limita al área donde se proyecta la sombra de la Luna.


La duración y extensión del eclipse de 2027 lo convierten en una ocasión única para la observación científica y para el turismo astronómico. Algunos de los puntos destacados dentro de la franja de totalidad incluyen la ciudad de Tarifa, en el sur de España, las costas de Túnez y la ciudad de Luxor en Egipto.



  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page