top of page

China recluta voluntarios para destruir asteroide


Redacción El Monitor


La preocupación sobre la posible colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra ha aumentado significativamente después de que la Agencia Espacial Europea (ESA) confirmara que la probabilidad de impacto se situaba en un 2.2%, es decir, una entre 43. Con una fecha estimada de impacto en el 2032, la comunidad internacional, encabezada por NASA y China, se ha movilizado para evitar lo que podría ser un desastre global.


Con la amenaza del asteroide cada vez más cerca, la NASA ha tomado cartas en el asunto, y ha iniciado un plan de emergencia para monitorear y estudiar a fondo el 2024 YR4. Para ello, la agencia espacial estadounidense ha asignado el Telescopio Espacial James Webb, el cual trabajará con un equipo internacional de astrónomos para determinar el daño potencial que este asteroide podría causar si llegara a impactar la Tierra.


El asteroide, conocido por algunos como el «destructor de ciudades», tiene una masa y velocidad que, en caso de colisionar con nuestro planeta, podría causar una devastación equivalente a 100 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima. Por esta razón, la NASA considera crucial la preparación ante este escenario.


A la par del plan de la NASA, China ha comenzado a implementar sus propios recursos para defender al planeta. La Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China ha lanzado una convocatoria para reclutar a voluntarios que participen en una misión de defensa planetaria. Este equipo especializado desarrollará técnicas de monitoreo de asteroides y sistemas de alerta temprana.


Según la convocatoria publicada en WeChat, China busca perfiles de personas graduadas con experiencia en el monitoreo espacial. La misión consistirá en utilizar la tecnología de punta de la nación asiática para estudiar y, de ser necesario, intervenir en el curso de este asteroide potencialmente destructivo. Además, la participación de los reclutados será clave para las estrategias de desviación o destrucción del asteroide si llegara a estar en la trayectoria de impacto con la Tierra.


El 2024 YR4 es un asteroide de tamaño considerable, cuya trayectoria ha sido cuidadosamente analizada por agencias espaciales de todo el mundo. Su posible impacto con la Tierra ha despertado el temor de un desastre global. Sin embargo, la probabilidad de que esto ocurra sigue siendo baja, pero las autoridades científicas no están dispuestas a correr ningún riesgo.


En su último informe, la NASA ha explicado que el asteroide podría estar en la dirección de nuestro planeta a partir del 2032, lo que ha impulsado a las agencias espaciales a movilizar recursos y personal especializado. La misión se centra en la tarea de desviar el asteroide o, en el peor de los casos, destruirlo con la ayuda de poderosas tecnologías espaciales.


El impacto de un asteroide de este tamaño podría causar graves alteraciones en el medio ambiente, además de devastar zonas urbanas en su punto de impacto. Las consecuencias de tal evento no solo serían físicas, sino también económicas y sociales, afectando a la población mundial y a las infraestructuras clave.


La tecnología de defensa planetaria está en sus primeras fases, pero ya se están llevando a cabo pruebas para determinar si los métodos de desvío o destrucción de asteroides son viables. Entre las opciones más discutidas está el uso de misiles espaciales y técnicas de impulsos gravitacionales que permitan modificar la órbita de estos cuerpos.


El hecho de que China y la NASA estén trabajando de forma paralela para detener el asteroide 2024 YR4 demuestra la gravedad de la amenaza. A medida que se acerque la fecha de impacto estimada, los esfuerzos internacionales se intensificarán, buscando una solución viable para proteger a la humanidad.


Aunque aún falta mucho para el 2032, los esfuerzos de la NASA y China para frenar el asteroide 2024 YR4 son señales claras de que el futuro de la defensa planetaria está tomando una nueva dirección. La cooperación entre naciones y agencias espaciales será clave para abordar una amenaza que podría cambiar el curso de la historia.

Bình luận


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page