top of page

Uso de esteroides anabólicos representa un serio problema de salud pública

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

En México, según datos del INEGI, 71% de la población activa entrena en gimnasios, situación que expone a más usuarios a optar por fármacos


Redacción El Monitor


Toluca, México. En los ámbitos deportivos, el consumo de esteroides anabólicos que derivan de la testosterona es común, debido a que incrementan el rendimiento o mejoran la apariencia física con el crecimiento del músculo. Sin embargo, la desinformación respecto a este tipo de fármacos tiene consecuencias negativas, sobre todo en jóvenes, ya que estas sustancias actúan como disruptores endocrinos.


Yareli Itzel Fragoso Salvatierra y Esteban Jaime Camacho Ruiz, investigadores del Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl, en su reciente artículo para la revista Universitaria “Consumo de esteroides anabólicos: riesgos y consecuencias”, informan sobre el peligro de su administración y abuso.


Explican que los fármacos anabólicos fueron desarrollados para tratar deficiencias, enfermedades o retrasos del crecimiento, por lo cual requieren de una dosificación específica; no obstante, quienes acceden a estas sustancias lo hacen sin supervisión y por recomendación de amigos, entrenadores o redes sociales, y casi nunca acuden con un profesional de la salud.


Aunque los “ciclos” de esteroides demuestran resultados rápidos, Yareli Fragoso y Esteban Camacho recalcan que implican consecuencias como el acné, daño en el hígado, corazón y riñón; en hombres, disminuyen el tamaño de genitales; en mujeres, provocan aumento de vello, cambios en la voz y en el ciclo menstrual. También se puede presentar agresividad, depresión y ansiedad. Los riesgos aumentan si las dosis exceden las recomendadas (100 mg) o si los componentes no están especificados, refieren.


A pesar de que existen distintas regulaciones en organismos internacionales en el deporte, los investigadores consideran necesario que exista mayor difusión del consumo de estos fármacos y que se exhorte a los usuarios a informarse con médicos, nutriólogos, especialistas del deporte y psicólogos, ya que, concluyen, esto contribuirá a impulsar y mantener las prácticas deportivas sanas.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page