top of page

Un ataque de EEUU a Irán ocasionaría una face peligrosa e impredecible en esta guerra

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

Redacción El Monitor


Si el presidente Donald Trump decide enviar bombarderos estadounidenses para ayudar a Israel a destruir una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio en Irán, probablemente dará inicio a una fase más peligrosa de la guerra.


Y si Estados Unidos asesina al líder supremo de Irán, como Trump insinuó que era posible, no hay garantías de que sea sustituido por un líder más amistoso.


La cúpula clerical autocrática de Irán, que ha gobernado durante casi medio siglo desde la Revolución Islámica de 1979, ha demostrado su poder de permanencia, incluso frente a múltiples revueltas internas. La demolición de Fordow, el centro de enriquecimiento enterrado en las profundidades de una montaña, podría no acabar con el programa nuclear iraní y podría llevar al país a ampliar la guerra o acelerar dicho programa.


Antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra el programa nuclear iraní y otros objetivos la semana pasada, Irán y Estados Unidos estaban discutiendo los límites del programa iraní de enriquecimiento de uranio. Este estaba produciendo rápidamente combustible cercano a los niveles necesarios para las armas nucleares y, a cambio de nuevos límites al programa, Irán obtendría un alivio de las sanciones económicas.


Las dos partes no estaban cerca de un acuerdo definitivo ni mucho menos, pero a principios de junio habían surgido indicios de un posible compromiso. Cuando Israel atacó Irán, las negociaciones se vinieron abajo.


Sin embargo, Irán ha indicado que sigue dispuesto a hablar, e incluso un ataque contra Fordow no acabaría necesariamente con las perspectivas de volver a la mesa de negociaciones.


Vali Nasr, experto en Irán y profesor de la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados, dijo que si el gobierno de Trump hace una oferta atractiva después de un ataque contra Irán, como un alivio de las sanciones a gran escala o garantías de paz, aún existe la posibilidad de que Irán considere hacer concesiones.


Todas las miradas están puestas en Fordow. Pero es posible que Irán tenga emplazamientos nucleares secretos destinados a producir armas que Estados Unidos e Israel desconocen, aunque no han aparecido pruebas públicas de tales lugares.


Si existen, Irán podría utilizar lo que le quede para intentar acelerar su programa nuclear tras un ataque estadounidense.


Con los daños que los ataques aéreos israelíes han causado a las instalaciones nucleares y los asesinatos de los principales científicos nucleares, Irán probablemente carece de la capacidad para construir un arma nuclear rápidamente, dijeron los analistas. Aun así, podría avanzar en esa dirección y tendría nuevos incentivos para hacerlo.


“Comenzaría a verse esa escalada más amplia que han evitado”, dijo Sanam Vakil, director del Programa para Medio Oriente y el norte de África de Chatham House. Después de todo, a Irán le quedarían pocas opciones para disuadir futuros ataques, añadió.


El Parlamento de Irán ha debatido públicamente la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear. El tratado, del que Israel no es signatario, exige actualmente a Irán que se someta a la supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica y a otras obligaciones de transparencia y que se comprometa a no construir una bomba nuclear.


Hasta ahora, el gobierno ha reiterado su larga insistencia en que el programa nuclear iraní tiene fines exclusivamente pacíficos. Pero Irán se ha negado firmemente a capitular ante una exigencia central estadounidense de que renuncie al enriquecimiento de uranio, afirmando que tiene derecho a un programa nuclear civil.


Es posible que sus dirigentes sigan esperando llegar a un acuerdo con el gobierno de Trump para poner fin al conflicto y desconfíen de enfrentarse al ejército estadounidense además del israelí.


Aunque Irán ha respondido a los ataques israelíes con sus propios misiles y amenazas, se ha abstenido de atacar a soldados o bases estadounidenses en Medio Oriente. Tampoco ha atacado a países árabes aliados de Estados Unidos, como Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos.


Tampoco ha disparado los precios mundiales del petróleo cerrando u hostigando el tráfico en el estrecho de Ormuz, un canal vital de transporte de petróleo al sur de Irán. Pero al menos un funcionario iraní ha advertido de que Irán podría hacerlo si Estados Unidos entra en guerra.


Y las milicias aliadas de Irán en la región, incluidos los hutíes en Yemen, Hizbulá en Líbano y grupos armados en Irak, no se han unido a la lucha. Muchas de ellas se han visto seriamente debilitadas en los últimos dos años.


Pero esos aliados iraníes aún podrían unirse a la refriega si el gobierno de Trump decide atacar.


Si Estados Unidos intenta obligar a Irán a capitular, “Irán seguirá golpeando hasta el fin de las capacidades de misiles”, dijo Ellie Geranmayeh, experta en Irán del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page