Transportistas y Campesinos llegan a un acuerdo con Segob
- MONITOR
- hace 20 minutos
- 3 Min. de lectura

Foto: Ilustrativa
(Agencias)
Tras jornadas de movilizaciones y bloqueos carreteros en todo el país, organizaciones de transportistas y campesinos anunciaron este jueves el levantamiento de sus protestas luego de alcanzar acuerdos con la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante una reunión celebrada este jueves 27 de noviembre en la Ciudad de México, los líderes del movimiento aceptaron restablecer el libre tránsito en carreteras y accesos estratégicos, mientras autoridades federales se comprometieron a instalar mesas de trabajo para abordar las demandas más urgentes del sector.
De acuerdo con el comunicado difundido por la Segob, la reunión concluyó con el establecimiento de tres mesas de trabajo dedicadas a temas críticos: la seguridad en carreteras, los ordenamientos legales sobre el agua y la atención a los reclamos del campo nacional.
Autoridades federales informaron a dirigentes del sector sobre la implementación de programas y acciones institucionales diseñadas para responder a sus inquietudes en los distintos estados.
La Secretaría de Agricultura (SADER) publicará, en un plazo máximo de quince días, las reglas operativas para los ciclos Primavera-Verano 2024 y Otoño-Invierno 2024-2025 de trigo, además de abrir ventanillas para el registro de interesados bajo este esquema.
Se abrirá un periodo de 21 días para que productores excluidos de pagos de años anteriores en maíz y trigo presenten su solicitud de revisión. SADER resolverá, pagará y notificará en un plazo máximo de 45 días después de recibir cada solicitud.
A partir del 8 de diciembre, se instalará una mesa de diálogo enfocada en políticas públicas del modelo de desarrollo agroalimentario, incluyendo comercialización de granos y otros productos, con la participación de Hacienda, Economía y Alimentación para el Bienestar.
Agua
Ambas partes acordaron revisar y discutir planteamientos y observaciones sobre la Ley de Aguas Nacionales, incorporando aclaraciones y propuestas específicas a través de un documento anexo.
La Secretaría de Gobernación instalará mesas de trabajo para atender las demandas de seguridad en carreteras, con especial atención a cierres de accesos irregulares y zonas de riesgo denunciadas por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
Se gestionará la reapertura de citas médicas, la renovación de licencias, la agilización de trámites de reemplacamiento y certificados físico-mecánicos, así como la revisión de costos asociados.
Se solicitará a los congresos estatales la creación de fiscalías especializadas en delitos del transporte, y se pedirán restricciones a los retenes e inspecciones estatales en tramos federales, salvo en operativos conjuntos con la Guardia Nacional.
En mensajes a sus agremiados y a través de redes sociales, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y dirigentes campesinos celebraron lo conseguido tras días de protesta.
Voceros expresaron agradecimiento a los operadores, productores y bases que sostuvieron los bloqueos, al considerar que el esfuerzo conjunto fue determinante para que sus reclamos se escucharan: “Hoy hemos llegado a acuerdos positivos para todos los operadores... A pesar de tantas cosas, logramos el objetivo... Y de aquí en adelante, el transporte va a ser escuchado”, afirmó un representante tras la reunión.
Líderes como los del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano felicitaron a productores y transportistas por la movilización nacional, subrayando la relevancia de la unidad y la resistencia:
“Si no hubiera sido por la participación de todos los productores y productoras, transportistas que se integraron a este movimiento, seguramente tendríamos que esperar otros 40 años para resolver los problemas de la administración del agua, los problemas de los precios de garantía, los problemas del financiamiento”.
Aunque reconocieron que muchos de los asuntos estructurales no han sido resueltos por completo, valoraron este avance como el inicio de una nueva etapa de lucha sectorial.
Con el levantamiento de los bloqueos, transportistas y campesinos seguirán participando en las mesas de diálogo establecidas para monitorear el cumplimiento de compromisos y obtener resultados concretos en las demandas históricas del sector.
Tanto las organizaciones como la Segob han coincidido en la importancia de mantener canales abiertos y trabajo institucional para evitar futuras parálisis.











Comentarios