top of page

The Big Interview, un día para ideas impostergables

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

(Agencia)


La cuarta edición del evento del título de ciencia y tecnología más influyente se celebró este año bajo el formato WIRED Summit 2025: The Big Interview presentado por Nissan en colaboración con Airbnb y sirvió como foro para escuchar las respuestas del mañana en voz de quienes lideran hoy la investigación, el marketing digital, el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA), el entretenimiento, la comunicación y el análisis de la información.


“Esto no es un evento solo sobre tecnología; es un evento sobre propósito”, dijo Urbano Hidalgo, Head of Content de WIRED en Español, en su mensaje de bienvenida. "Si la tecnología no está al servicio de los ciudadanos, y las instituciones públicas, entonces, ¿para qué sirve?”, cuestionó.


Las soluciones al problema de movilidad constituyero el objeto de José Antonio Mondragón, subdirector de marketing de producto en Nissan México. Expuso que, si bien “cada 38 segundos sale un vehículo de la planta, el componente humano es la base de todo”, desde el desarrollo de producto hasta el encuentro con los usuarios.


Se trata de hacer adecuar los productos a cada contexto. En fecto, Mondragón señaló que Nissan busca desarrollar vehículos que se integren de manera más natural en la vida de los usuarios, partiendo de la eficiencia y la emoción, lo cual implica comprender las diversas necesidades de los clientes en diferentes regiones y apostar por el desarrollo de nuevas tecnologías.


Estos puntos objetivos han sido clave en el diseño de la tecnología e-Power, creada para superar las inquietudes y las barreras asociadas a la transición a vehículos eléctricos, en particular por la falta de infraestructura de carga. Se trata de una tecnología que ofrece una experiencia de conducción eléctrica sin necesidad de carga externa, al integrar un generador eléctrico en el propio vehículo.


José Antonio Mondragón, subdirector de marketing en Nissan MéxicoAntonio Ayala

Viajar hoy es una experiencia potenciada por la tecnología. Ángel Terral, director de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, explicó que la IA es esencial en el modelo de negocios de la compañía, el de persona a persona.


La IA, precisó, está presente en las preferencias de los usuarios y en el respaldo a los anfitriones. Se utiliza para detectar actividades sospechosas que están restringidas, para cuidar de los alojamientos y también para sugerir precios de acuerdo con la estación y la competencia. Además, crea recorridos fotográficos y optimiza la atención al cliente.


Señaló que Airbnb reconoce la gentrificación como una preocupación social y que no busca narrativas simplistas del fenómeno, por lo que, desde la empresa, lo estudian de cerca. Respecto al rezago en vivienda en la Ciudad de México, han detectado que los anuncios de Airbnb representan menos del 1% del parque habitacional, mientras que por cada alojamiento disponible en la plataforma existen 15 viviendas abandonadas. También observan que tras ocho años de entrar al mercado en México, en esta ciudad, 7 de cada 10 reservas son hechas por mexicanos.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page