top of page

SSC CDMX advierte sobre correos que se hacen pasar por bancos: así te estafan

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree


(Agencias)


La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante el aumento de correos electrónicos falsos que suplantan la identidad de bancos para engañar a los usuarios y obtener sus datos personales o bancarios.


De acuerdo con la Policía Cibernética, los estafadores envían mensajes que aparentan ser notificaciones legítimas de instituciones financieras, con asuntos como “bloqueo de cuenta”, “movimientos sospechosos” o “actualización urgente de datos”. Una vez que la víctima da clic en los enlaces o descarga archivos adjuntos, es redirigida a páginas falsas donde se solicita ingresar contraseñas, números de tarjeta o información confidencial.


En algunos casos, los delincuentes incluso copian los logotipos y colores oficiales de los bancos, lo que hace difícil detectar el fraude a simple vista. Una vez que la persona comparte sus datos, los ciberdelincuentes los utilizan para realizar retiros, compras o transferencias no autorizadas.


Según la SSC-CDMX, estos correos utilizan mensajes alarmantes para generar urgencia y provocar que el usuario reaccione sin verificar la autenticidad del remitente. Por eso, la recomendación principal es no abrir enlaces ni archivos si el mensaje resulta sospechoso.


La dependencia capitalina también exhortó a la ciudadanía a verificar directamente con su banco cualquier aviso antes de proporcionar información. Los bancos nunca solicitan datos personales, contraseñas, NIP o códigos de seguridad a través de correos electrónicos, llamadas o mensajes.


Revisar cuidadosamente la dirección del remitente. Si incluye errores, dominios extraños o letras cambiadas, es probable que sea fraudulenta.

Entrar directamente al sitio web o aplicación oficial del banco en lugar de hacerlo a través de enlaces.


Activar la verificación en dos pasos y mantener actualizados los dispositivos electrónicos.

Reportar cualquier intento de fraude al número 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.


La SSC-CDMX informó que continúa realizando monitoreos en redes sociales, sitios web y correos electrónicos para identificar campañas de fraude digital activas. También reiteró su compromiso de fortalecer la cultura de la ciberseguridad entre los habitantes de la capital.


Ante cualquier situación sospechosa, la ciudadanía puede solicitar orientación a través de las redes oficiales de la dependencia o acudir a la Unidad de Policía Cibernética, que brinda atención especializada las 24 horas del día.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page