Fortalece Secretaría de Salud acciones para prevenir el dengue en el Estado de México*
Redacción El Monitor
Toluca, México.- Con el mayor número de casos de afectados en municioios del sur mexiquense, la Secretaría de Salud del Estado de México, reforzó su estrategia para combatir el dengue en la entidad, donde en unas semanas el número de infectados creció a 475 casos confirmados.
Lo anterior de acuerdo con datos de la Subdirección de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), al cierre de la Semana Epidemiológica 25 y con base al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, el periodo que comprende del 1 de enero al 22 de junio del presente, las instituciones del sector salud en la entidad notificaron mil 342 casos probables, de los cuales, 475 fueron confirmados.
Entre los municioios más afectados, destacan, Tejupilco, Otzoloapan Tlatlaya y Luvianos, donde incluso familias enteras han enfermado de dengue en el último mes.
Respecto a los casos confirmados, el ISEM brindó atención médica a 326 pacientes; todos ellos con evolución favorable; el resto fue atendido por las diversas instituciones del sector salud en la entidad para población con seguridad social.
Mantiene la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” en la zona sur de la entidad.
En ese sentido, se han intensificado las acciones de capacitación y orientación; a la fecha se han efectuado más de 5 mil actividades preventivas como talleres, nebulización espacial, entrega de materiales impresos, visitas casa a casa para fomentar viviendas con patio limpio y la descacharrización, particularmente en el sur del estado, por ser una zona endémica que cuenta con las condiciones climáticas para el desarrollo del mosco transmisor de esta enfermedad.
El ISEM precisa que, con el apoyo de brigadas de vectores, Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS), Cuidadoras de Salud, Comités Locales y Municipales de Salud, realiza acciones preventivas en las comunidades, las cuales son permanentes, a fin de reducir la proliferación de criaderos.
La dependencia explica que con la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, se promueve en la comunidad la importancia de la limpieza de espacios, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que sirva para acumular agua; pues es el lugar ideal para la reproducción del mosco.
Llama a la población a no automedicarse y ante síntomas de malestar general, acudir de inmediato a la Unidad de Salud más cercana a su domicilio.
El dengue es un padecimiento transmitido por la hembra del mosquito Aedes Aegypti y los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones y huesos, así como detrás de los ojos y, en algunos casos graves, náuseas, vómito, hinchazón del cuerpo, coloración rojiza de la piel, conjuntivitis y sangrado de encías o nariz.
Si una persona presenta algunas de estas molestias, debe evitar la automedicación y acudir de inmediato a la Unidad de Salud más cercana a su domicilio para recibir atención oportuna.
Comments