A dos años de la masacre en Texcapilla, refuerzan búsqueda de ocho desaparecidos en Tlatlaya
- MONITOR
- hace 2 horas
- 1 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Texcaltitlán, México. A casi dos años del violento enfrentamiento entre pobladores de Texcapilla y presuntos integrantes de la organización criminal conocida como la Familia Michoacana, las autoridades estatales y federales continúan con operativos de búsqueda para localizar a ocho personas que permanecen desaparecidas desde aquel trágico episodio ocurrido en diciembre de 2023.
El saldo inicial del enfrentamiento fue de 14 personas fallecidas y múltiples desaparecidos. Desde entonces, familiares de las víctimas, junto con la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de México (Cobupem), han mantenido viva la exigencia de justicia y verdad. Las labores de búsqueda se han intensificado en los últimos meses, concentrándose en polígonos del municipio de Tlatlaya, una zona de difícil acceso y alta vegetación que colinda con Texcaltitlán.

El operativo actual cuenta con la participación de fuerzas federales y estatales, incluyendo la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia estatal. Las acciones incluyen rastreos terrestres, revisión de terrenos y recorridos a pie, en coordinación con familiares de los desaparecidos.
Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, ha reiterado el compromiso institucional de continuar con las investigaciones hasta dar con el paradero de las ocho personas. Sin embargo, hasta el momento, no se han encontrado indicios concluyentes que permitan esclarecer su destino.
La comunidad de Texcapilla, marcada por el dolor y la incertidumbre, sigue esperando respuestas. Mientras tanto, las autoridades aseguran que los esfuerzos no cesarán, y que se mantendrá la coordinación interinstitucional para avanzar en la localización de los desaparecidos.










Comentarios