Recortes de Trump a salud pública amenaza bienestar de 28.6 millones de latinos
- MONITOR
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Activistas alertan que recorte de 715 mil mdd a Medicaid perjudica “desproporcionadamente” a los latinos
(Agencias)
Unos 28.6 millones de latinos sufrirán las consecuencias del drástico recorte a la salud pública del presupuesto ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se discute en el Congreso, alertó este miércoles la organización Voto Latino.
La reducción de al menos 715,000 millones de dólares al programa de salud pública conocido como Medicaid hace parte de un paquete de reconciliación de rebajas fiscales y recortes fiscales de 4,9 billones que empuja el mandatario estadounidense. (Por ponerlo en contexto el abultado recorte, el Presupuesto de Egresos de todo el Estado mexicano fue de aproximadamente unos 500,000 millones de dólares).
Voto Latino advirtió en un comunicado que, de aprobarse los recortes, pondrían en peligro el acceso a la atención médica para millones de estadounidenses, perjudicando “desproporcionadamente” a los latinos, quienes se encuentran entre los mayores beneficiarios de Medicaid y el programa CHIP, enfocado en proporcionar cobertura médica a bajo costo a los menores de edad.
Los latinos representan casi el 28% de todos los beneficiarios de Medicaid y CHIP, esto significa que aproximadamente 26.8 millones de latinos dependen de estos programas para recibir servicios de salud esenciales.
Más del 50% de los niños latinos en el país depende de los programas de salud pública, según los datos de Voto Latino.
Los recortes también afectarán se sobremanera a las hispanas, en 2021, el 58.1% de los nacimientos de mujeres hispanas estaban cubiertos por Medicaid. “Recortar estos fondos reduciría el acceso a atención prenatal y de parto seguro”, alerta la organización.
Además, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva depende de Medicaid para obtener anticonceptivos y atención reproductiva.
Comments