EE.UU. prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
- MONITOR
- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura

Agencia Noticias
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales, según ha anunciado el Departamento de Seguridad Nacional. La medida implica que Harvard ya no podrá aceptar nuevos alumnos extranjeros y que los que ya están matriculados deberán transferirse a otras instituciones o perderán su estatus legal en el país.
La decisión la ha ordenado directamente la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La secretaria ha justificado la revocación del programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio por supuestos vínculos de la universidad con el Partido Comunista Chino, así como por su supuesta responsabilidad en fomentar "violencia y antisemitismo" en su campus.
"Esta Administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y por coordinar con el Partido Comunista Chino en su campus", ha afirmado Noem en un comunicado. "Matricular estudiantes extranjeros no es un derecho, es un privilegio. No vamos a permitir que instituciones multimillonarias se beneficien de matrículas elevadas mientras socavan los valores estadounidenses", ha añadido
En una declaración, Harvard ha calificado la decisión de "injusta" y ha señalado que siguen "comprometidos con mantener la capacidad de recibir estudiantes y académicos internacionales de más de 140 países". La Casa Blanca aún no ha respondido a las declaraciones.
La medida llega en medio de un clima de enfrentamiento en los campus universitarios estadounidenses contra la Administración Trump, marcados por protestas estudiantiles relacionadas con el conflicto en Gaza y los recortes a sus fondos. A su vez, varias de estas instituciones enfrentan denuncias cruzadas de antisemitismo e islamofobia por parte del Gobierno estadounidense.
El impacto de la decisión podría ser inmediato. De ser así, miles de estudiantes internacionales —que representan una fuente clave de ingresos para la universidad— se verán forzados a abandonar sus estudios o buscar otras instituciones que los reciban.
La comunidad académica y defensores de los derechos civiles han comenzado a alertar sobre las posibles implicaciones legales y políticas de esta medida, que consideran parte de una ofensiva ideológica contra las universidades que han sido críticas con la actual Administración.
ความคิดเห็น