Ratas, descuido y resignación en Edomex
- MONITOR
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura

Ana Lilia García Castelán
La proliferación de ratas en Ecatepec y Tecámac no es sólo una cuestión de higiene; es un retrato incómodo de abandono institucional y normalización del riesgo. En una bodega en Ecatepec -que anteriormente albergaba una tienda de abarrotes clausurada, tras localizarse en su patio trasero un tráiler con mercancía robada-, el hedor se mezcla con el ruido de roedores correteando a unos pasos de un jardín de niños, evidencia que la presencia de estos animales se ha convertido en parte del paisaje. Más preocupante aún, en el fraccionamiento Sierra Hermosa, de Tecámac, una familia ha optado por alimentar a las ratas como si fuesen mascotas, borrando la línea entre la claudicación y la negligencia.
La proliferación de fauna nociva en zonas urbanas es resultado de la omisión de autoridades locales y estatales, que no fiscalizan espacios abandonados ni promueven campañas efectivas de control de plagas. Además, revela cómo una parte de la sociedad ha adoptado la resignación como estrategia de supervivencia; las ratas no surgen espontáneamente, encuentran cobijo en la basura mal gestionada, en las construcciones mal planeadas y en los hábitos de consumo poco sostenibles. En ese contexto, alimentarlas no es un acto de compasión, sino una locura que contribuye a perpetuar ciclos de enfermedad, insalubridad y marginación.
Ecatepec y Tecámac son sólo dos de sus 125 municipios del Edomex con enormes desafíos, y con ciudadanos que merecen vivir sin miedo a que una mordida se convierta en una emergencia sanitaria. No se trata sólo de limpiar, se trata de reconstruir el pacto comunitario: exigir presencia institucional y romper la indiferencia. Duele la escena de las ratas alimentadas como si fuesen mascotas, porque refleja algo más profundo que una plaga: refleja la derrota social ante la precariedad. Por otro lado, las plagas urbanas representan un desafío creciente, tanto por sus implicaciones en la salud pública como por su impacto económico y ambiental; los roedores transmiten enfermedades como leptospirosis, hantavirus y salmonelosis.
Rastreando
En el Partido del Trabajo, en Edomex están hartos del diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez, quien lejos de apoyar a su grupo parlamentario en el Congreso mexiquense se ha puesto al servicio del partido guinda; todo indica que pese a su gris desempeño en la LXII Legislatura local, busca colarse en el próximo reparto de posiciones que hará Morena. Acusan que su presencia pública se ha reducido a buscar cámaras y reuniones con los guindas.
En contraste, bien por el diputado Israel Espíndola López -Morena-, que encabezó una campaña de entrega gratuita de lentes al gremio periodístico que cubre la fuente legislativa, así como al personal de limpieza y vigilancia de la Cámara de Diputados del Edomex.
Ante la exigencia ciudadana, los trabajos de bacheo avanzan en Metepec y en Toluca, donde los alcaldes Fernando Flores y Ricardo Moreno respectivamente, buscan combatir la proliferación de boquetes en calles y avenidas, pero, y los tramos federales o vías primarias a cargo de la Junta de Caminos, ¿cuándo?
En otro tema, en el área de comunicación social del IEEM hay nuevo encargado: Filiberto Trinidad, quien ante su cercanía con la presidenta del órgano electoral, se prevé que pronto reciba el nombramiento como comunicador del Instituto...
Comments