top of page

Protégete del frío con textiles de lana elaborados por mujeres mexiquenses

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 10 ene
  • 2 Min. de lectura

Apoya el IIFAEM a más de 22 mil maestros registrados en la rama de textiles con la promoción y comercialización de sus productos


El 84% de las personas artesanas son mujeres quienes elaboran gabanes, gorros, quexquémelt, suéteres y otros productos para la temporada


Redacción El Monitor


Toluca, México. - El Estado de México destaca por la variedad de piezas textiles elaboradas artesanalmente con diversidad de técnicas y diseños que logran prendas únicas para esta época de frío. Son principalmente mujeres las que se dedican a esta actividad, pues de las 22 mil 394 personas registradas ante el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) en esta rama artesanal, 18 mil 765 son mujeres, es decir, el 84 por ciento.


Las y los artesanos registrados en este padrón son apoyados por la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del IIFAEM, abriendo espacios para la comercialización de sus piezas y dando la posibilidad de participar en las ferias y exposiciones que tiene el Instituto.


Artesanías como suéteres, gorros, bufandas, calentadores, gabanes, cobijas, quexquémetl, solo por mencionar algunos, se elaboran en los municipios de Ixtlahuaca, Donato Guerra, Chiconcuac, Jiquipilco, Toluca, Tianguistenco, San Felipe del Progreso y Villa de Allende.


En estas bellas piezas se utiliza lana de borrego como fibra natural y elástica, que retiene el calor ya que se trata de un aislante térmico que protege del frío.


Las técnicas que utilizan son el brocado, tejido a bastidor, gancho o agujas, utilizando colores de la lana como el blanco, gris y café, otros prefieren los tintes naturales como la cáscara de nogal, pericón, grana cochinilla, añil, entre otros.


Los diseños van desde los más tradicionales hasta los más innovadores, adaptándose a diferentes gustos de quien adquiere este tipo de prendas.

Es por esta razón que la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del IIFAEM, invita a al público a adquirir estos productos a través de sus Tiendas de Artesanías Casart, donde encontrarán piezas utilitarias y de ornato de las 13 ramas artesanales que se elaboran en la entidad.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page