top of page

Proteger a los periodistas no es un favor del Estado, es un deber constitucional y moral: Samuel Hernández

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 4 jul
  • 4 Min. de lectura

Los periodistas son quienes visibilizan las injusticias, dan voz a las víctimas y exigen cuentas a las autoridades; su trabajo es fundamental para la sociedad mexiquense.




Redacción El Monitor


Toluca, México. “Ninguna ley que busque proteger a los periodistas y defensores de derechos humanos puede construirse a espaldas de la realidad cotidiana", precisó Samuel Hernández Cruz, diputado local de morena por el Distrito XXXIII de Ojo de Agua, durante el Foro “Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos del Estado de México”.

Al participar en la cuarta edición del Foro registrado en la Cámara de Diputados local, impulsado por la agrupación “100 Periodistas por el Estado de México” y al que asistieron representantes de medios de comunicación con desempeño profesional en el territorio mexiquense, Samuel Hernández subrayó que proteger y garantizar la seguridad de las, les y los periodistas, así como a defensores de derechos humanos, “no es un favor del Estado, es un deber constitucional y moral”.


Precisó que, como legislador e integrante de un movimiento que lucha por la transformación y la justicia social, donde los derechos humanos son eje rector de todas las acciones, siempre estará en la búsqueda de mecanismos reales de protección para las, les y los periodistas.


Puntualizó que solo a través del diálogo directo se puede legislar con responsabilidad y con sentido humano, por ello, dijo, es fundamental la realización de Foros a través de los cuales el análisis, debate, estudio y aporte a la Ley referida, así como a los temas que competen al sector periodístico y por ende a la sociedad, son fundamentales.


Ante decenas de profesionales de los medios de comunicación provenientes de todas las zonas del Estado de México, el legislador de la 4T reconoció y agradeció el aporte que hacen los periodistas al informar de violaciones a derechos humanos, investigar y documentar irregularidades y compartirlas a la sociedad.


"Son quienes visibilizan las injusticias, dan voz a las víctimas y exigen cuentas a la autoridad; sin su trabajo no habría denuncia pública... estamos convencidos de que no hay democracia auténtica sin defensoras y defensores de derechos humanos", enfatizó.

Raúl García Víquez, periodista de “Punto de Expresión” y uno de los coordinadores del evento, realizó un recuento de los Foros registrados en Texcoco, Chalco y Tlalnepantla y, puntualizó los avances que en el corto plazo ya se han materializado como otorgar seguridad social, atención médica, a las y los periodistas independientes, a través del IMSS Bienestar.

También resaltó los retos por delante como es la creación de una cédula periodística, así como garantizar, en todo momento, la seguridad y protección a las y los trabajadores de medios de comunicación durante el desempeño de su función; así como reformar la actual Ley para que todas las Instituciones garanticen la libertad de expresión con acciones concretas.

Por su parte, Veneranda Mendoza, periodista de la revista Proceso, consideró que la ley debe contemplar y proteger en todos los rubros, médico, laboral y económico, entre otros, a los periodistas que están en campo, pues recordó que los reporteros de a ras de piso han sido olvidados.


"Por décadas el poder apapacho a los dueños de los medios informativos, por un interés mutuo, si te trato bien, me tratas bien. Al cobijo de esta relación insana, los propietarios de los medios de comunicación evadieron sus obligaciones”, explicó.


Esa conducta reprobable precisó la periodista, se tradujo en la no inscripción de los trabajadores-periodistas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la no capacitación para desempeñar su función e incluso la negación a otorgarles medidas jurídicas (abogados), para enfrentar riesgos y/o problemas legales desencadenados por su trabajo, entre otras.


Javier Martínez Cruz, consultor jurídico en temas digitales y asesor de las propuestas de reforma a la Ley impulsada por el grupo “100 Periodistas por el Estado de México”, delineó hacia donde deben estar dirigidas las reformas a la Ley, para poder encontrar la armonía y el equilibrio que eviten caer en las denominadas leyes censura, es decir otorgar todas las garantías para que las y los periodistas ejerzan su trabajo a plenitud, pero también respetar la privacidad de las personas y no dañar su imagen pública. La aspiración es que la Ley del Estado de México sea modelo a nivel país, expresó.


Por último, Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del Estado de México, precisó que al iniciar la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la instrucción ha sido hacer verdaderamente eficiente y oportuno el mecanismo de protección.


Objetivo que se alcanzó y perfecciona todos los días, ya que cuando un periodista se encuentra en riesgo se actúa de manera inmediata para apoyarle y darle protección; precisó que de septiembre de 2023 a julio de 2025 se han atendido 74 casos en coordinación con el mecanismo federal.


A los cuales se suman 98 eventos estatales, es decir, “se ha multiplicado por ocho la cobertura de protección en casos focalizados de periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos”.


Carriedo Téllez aclaró que no se ha incrementado el número de agresiones, sino las acciones de protección a las y los periodistas; y que todos los recursos se manejan con absoluta transparencia y profesionalismo.

El quinto Foro de “Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos del Estado de México” se verificará en San Juan Teotihuacán, donde el diputado Samuel Cruz será el anfitrión, ya que es representante popular de dicha región.


Al Foro asistió la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, diputada del Partido del Trabajo; Alin González, directora del portal Entre Tanto Mx; Violeta Huerta, directora de Comunicación Social del Congreso del Estado de México; Celeste Ramírez Hernández, Vocera de la Gubernatura del Estado de México, entre otros.


留言


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page