top of page

Niallia tiangongensis, una bacteria encontrada a bordo de la estación Tiangong

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


Agenca de Noticias


Es microscópica, tiene forma de bastón, puede crear esporas y parece que se ha adaptado al entorno espacial. Se trata de una bacteria nunca antes vista en la Tierra que fue detectada en la estación espacial Tiangong, revelaron científicos de China. Su nombre es Niallia tiangongensis y estuvo habitando en los controles de la cabina bajo condiciones de microgravedad.


Según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios de la superficie debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).


El informe publicado en Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology describe que encontraron una cepa bacteriana sin precedentes del género Niallia dentro de la familia Cytobacillaceae. La secuenciación genómica mostró que su pariente terrestre más cercano es la bacteria Niallia circulans, aunque la cepa de Tiangong presenta diferencias genéticas sustanciales.


La Niallia tiangongensis exhibe variaciones estructurales y funcionales que sugieren una adaptación específica al entorno espacial. Por ejemplo, posee la capacidad de hidrolizar gelatina (es decir, descomponer la proteína en componentes más pequeños) de forma única, lo que le permite aprovecharla como sustrato o base en entornos con pocos nutrientes. Además, es capaz de formar una biopelícula protectora, activar respuestas al estrés oxidativo y fomentar la reparación ante el daño por radiación. “Esto ayuda a su supervivencia en el entorno espacial”, explica el reporte.


Las bacterias del género Niallia se caracterizan por su forma de bastón, una pared celular gruesa, ausencia de membrana externa y por su capacidad de formar endoesporas que aseguran su supervivencia en condiciones adversas. La Niallia circulans, por ejemplo, encapsula su material genético en una célula altamente protegida, la cual permanece inactiva hasta que el entorno vuelva a ser favorable.


Descubre las noticias que están definiendo el presente y transformando el futuro directamente en tu WhatsApp. ¡Únete al canal de WIRED en español ahora mismo!


No está claro si el microbio recién descubierto evolucionó en la estación espacial o si forma parte del vasto mar de microorganismos aún no identificados en la Tierra. Hasta la fecha se han catalogado entre 10 y 20 mil especies bacterianas, aunque el blog Scienceaq sugiere que la cifra total podría ascender a millones o incluso miles de millones.


El descubrimiento de Niallia tiangongensis permitirá comprender mejor los riesgos microscópicos a los que se enfrentará la próxima generación de viajeros espaciales y ayudará a diseñar protocolos de saneamiento para misiones prolongadas. Todavía es muy pronto como para determinar si la bacteria espacial representa algún peligro para los taikonautas a bordo de Tiangong, aunque se sabe que su pariente terrestre, Niallia circulans, puede causar sepsis, especialmente en individuos inmunodeprimidos.

Comentários


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page