Mujeres se enfrentan a golpes en una escuela de Texcoco
- MONITOR
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

Luis Ayala Ramos
Texcoco, México.- La violencia está desbordada. Ya no se trata solo de hechos criminales entre bandas o ataques armados: ahora son los propios ciudadanos quienes se agreden en plena vía pública, sin contención, sin intervención de la autoridad, y con una brutalidad que refleja el hartazgo, el estrés social y la impunidad.
En redes sociales testigos reportaron una pelea campal entre mujeres y niñas fuera de jna escuela en la esquina de la Estatal, en el municipio de Texcoco.
De acuerdo con los relatos, la riña comenzó con una discusión menor que escaló rápidamente hasta los golpes, jalones de cabello, gritos y empujones frente a decenas de personas.
“Chavitas y señoras agarrándose a madrazos en plena calle, y la policía ni sus luces, ni antes ni después del suceso”, se quejó una usuaria a través de redes sociales. El incidente, que no dejó personas detenidas, evidencia el nivel de descomposición social que se vive actualmente en las calles del Estado de México y de la capital del país.
Lo más alarmante es la pasividad con la que estos hechos son asumidos por la ciudadanía y las autoridades. Vecinos de la zona aseguran que no es la primera vez que ocurren enfrentamientos de este tipo, y que incluso se han vuelto “normales” en mercados, unidades habitacionales, transporte público o escuelas.
Pero también preocupa la reacción de los testigos: en lugar de intervenir para separar a las involucradas o llamar de inmediato a las autoridades, la mayoría se limitó a sacar sus teléfonos celulares para grabar el enfrentamiento. Algunos incluso se rieron, otros lo transmitieron en vivo o compartieron los videos en redes sociales como si se tratara de entretenimiento.
“Antes se respetaba más. Ahora cualquier cosa —una mala mirada, un empujón, una palabra— es motivo para desatar la furia”, comentó un comerciante que presenció la pelea y lamentó la ausencia de elementos de seguridad.
Este fenómeno no es exclusivo de Texcoco. También en colonias de la CDMX y otros municipios mexiquenses se han registrado peleas entre ciudadanos, muchas veces grabadas y viralizadas en redes sociales, pero pocas veces atendidas por las autoridades.
Expertos en temas sociales advierten que esta violencia entre civiles refleja una sociedad tensionada, con estrés económico, desconfianza institucional y una creciente incapacidad para resolver conflictos por la vía del diálogo.
“No estamos hablando solo de delincuencia organizada. Hay una violencia social que se está filtrando en todos los espacios: hogares, calles, escuelas. Y lo peor es que ya no se denuncia, ya no sorprende, ya no indigna. Se está volviendo parte del paisaje urbano”, explicó un académico de la UAEM.
Comments