Listo Congreso mexiquense para las comparecencias de titulares de dependencias estatales
- MONITOR
- 5 oct
- 2 Min. de lectura

Legislatura mexiquense define formato para comparecencias del Segundo Informe de Gobierno.
Redacción El Monitor
Toluca, México. En un paso clave hacia la rendición de cuentas y el fortalecimiento del diálogo institucional, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó el formato para las comparecencias de titulares de dependencias estatales, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El acuerdo, respaldado por el Pleno legislativo, establece un esquema estructurado que permitirá a los diputados cuestionar, analizar y reconocer los avances del Ejecutivo estatal. Así lo dio a conocer el presidente de la Jucopo, José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), quien subrayó que el objetivo es “no solo señalar deficiencias, sino también destacar los logros alcanzados en beneficio de los mexiquenses”.
La Jucopo está integrada por representantes de todas las fuerzas políticas: José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM) y Elías Rescala Jiménez (PRI) como vicepresidentes; Oscar González Yáñez (PT), secretario; y los vocales Pablo Fernández de Cevallos González (PAN) y Juan Manuel Zepeda Hernández (MC).
Así quedó el calendario de comparecencias
Las comparecencias iniciarán el martes 7 de octubre a las 11:00 horas con la intervención del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares. El miércoles 8, se presentarán el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo (11:00 h), y la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández (14:00 h). Para el jueves 9, están programadas las participaciones del secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez (11:00 h), y la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés (14:00 h).
Cada funcionario dispondrá de hasta 15 minutos para su exposición inicial. Luego, los grupos parlamentarios podrán formular preguntas en orden ascendente, con un límite de cinco minutos por bancada. Las respuestas tendrán un tiempo máximo de 10 minutos, seguidas de réplicas de tres minutos por grupo y una contrarréplica final de hasta 10 minutos por parte del compareciente.
Con este ejercicio, el Congreso mexiquense busca consolidar un mecanismo transparente que permita evaluar el desempeño gubernamental y fomentar la participación plural en el análisis de los resultados del Ejecutivo.











Comentarios