top of page

Impopular pero necesario aumentar edad de jubilación para estabilizar al ISSEMyM: Francisco Vázquez

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

Ana Lilia García Castelán


Toluca, México.  El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, reconoció que la propuesta del Ejecutivo estatal para elevar la edad de jubilación de 62 a 65 años en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), constituye una medida “impopular”, pero necesaria para estabilizar las finanzas del organismo.


Durante una entrevista, Vázquez explicó que aún no existe una iniciativa formal, sino una presentación preliminar que busca armonizar la edad de retiro con los programas sociales federales y con las capacidades presupuestales del Estado. “Lo que estamos haciendo es valorar esa modificación a la ley del ISSEMyM, a fin de determinar cuánto beneficia y cuánto perjudica presupuestalmente este ajuste de tres años”, señaló.


El legislador de Morena subrayó que el problema no radica únicamente en quienes se jubilen a los 65 años, sino en los más de 30 mil expedientes pendientes de trabajadores que han postergado su retiro por trámites inconclusos, debido al colapso en las finanzas del instituto.


Vázquez Rodríguez admitió que la propuesta es apenas “un primer salvavidas” para el instituto, pues se requiere una reforma integral acompañada de ingeniería financiera. “Nadie quiere dar este paso porque no es popular, pero hoy nos toca a nosotros administrar con responsabilidad y en apoyo al Ejecutivo”, dijo.


El ajuste, añadió, podría extender la viabilidad operativa del ISSEMyM por al menos un año más mientras se diseña una reforma de fondo, cuyos beneficios se verán de manera gradual.


De acuerdo con cifras oficiales, el número de pensionados en el ISSEMyM ha crecido más de 547% desde el año 2000. En ese entonces había 14 mil 298 personas retiradas; para septiembre de 2023, al inicio de la gestión de la gobernadora Delfina Gómez, la cifra ascendía a 75 mil 915, y en septiembre de 2024 ya sumaba 92 mil 530.

Se proyecta que para 2030 el número alcance los 140 mil pensionados, lo que presiona aún más las finanzas del instituto.


El presidente de la Jucopo también señaló que el incumplimiento en el pago de cuotas por parte de municipios complica la liquidez del ISSEMyM, en tanto que la ley vigente impide embargar o cobrar a municipios cuya deuda exceda el 30% de su presupuesto, lo que limita la capacidad de recuperación.


Entre las soluciones en análisis se encuentra condicionar la autorización de créditos a los municipios que no estén al corriente, o bien crear mecanismos jurídicos que obliguen al pago. En algunos casos, la autorización de créditos solo procede si el Congreso lo aprueba.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page