Legislador Isaac Hernández defiende el derecho a morir con dignidad
- MONITOR
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

Llama PT a debatir en torno a la eutanasia en el Edoméx.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Este miércoles el Partido del Trabajo (PT), en el Congreso mexiquense hizo un llamado a debatir en torno a la despenalización de la eutanasia, a fun de que los mexiquenses puedan tener la opción de morir dignamente, de acuerdo cub el diputado Isaac Hernández Méndez.
En entrevista el legislador partista, indicó que se trata de un tema que confronta posturas ideológicas, éticas y religiosas, pero que también coloca a la entidad mexiquense, como posible pionera en la defensa del derecho a una muerte digna.
“Si pudimos debatir con respeto y madurez el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, también podemos hablar del derecho de las personas a una muerte digna y sin dolor”, concluyó.
Detalló que "no se trata de promover la muerte, sino de dignificar la vida hasta su último momento”, toda vez que la iniciativa pretende dar un paso más en la consolidación de los derechos humanos en la entidad.
La propuesta presentada por Hernández Méndez, busca reformar el Código Penal y la Ley de Voluntad Anticipada para permitir que las personas con enfermedades terminales o incurables puedan decidir, bajo supervisión médica, cuándo y cómo poner fin a su sufrimiento.
El diputado integrante de la LXII Legislatura del estado, destacó que este planteamiento surge en un contexto político en el que el Senado de la República también analiza una propuesta similar, lo que podría abrir la puerta a un debate nacional sobre la eutanasia.
De aprobarse, dijo, el Estado de México sería la primera entidad en legislar al respecto, enviando un mensaje claro de vanguardia política y sensibilidad social.
Explicó asimismo que la propuesta del PT prevé que el procedimiento se limite a personas mayores de edad, diagnosticadas con enfermedades incurables o en fase terminal, y siempre bajo criterios médicos y consentimiento informado.
Además, contempla la realización de foros públicos y consultas con especialistas, organizaciones civiles y sectores religiosos, para construir un marco jurídico equilibrado.
Desde la óptica política, la propuesta representa una apuesta arriesgada pero estratégica para el PT, que busca posicionarse como una fuerza progresista y cercana a las causas sociales, en un Congreso donde los temas de derechos humanos y libertades individuales comienzan a ganar terreno.
Isaac Hernández reconoció que el tema generará resistencias, pero recordó que el Estado de México ya dio un paso similar cuando se debatió y aprobó la interrupción legal del embarazo.
Comentarios