top of page

Inundaciones: Problema frecuente sin solución permanente

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura
ree


No es un secreto el conflicto recurrente del Estado de México con la lluvia. Algo que debería ser una buena noticia, dadas las sequías constantes que se viven en el país, resulta ser algo aterrador para los habitantes del estado.


Si bien no se puede controlar el clima, y menos la lluvia —ya que esto es parte del constante cambio climático que enfrenta nuestro planeta y de la temporada en sí—, sí existen soluciones para prevenir y controlar sus efectos. Estas pueden y deben ser implementadas por los gobiernos municipales, como un mejor sistema de drenaje con mantenimiento constante, infraestructura segura ante inundaciones y una adecuada gestión del uso del suelo.


Municipios como Ecatepec, Naucalpan, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, Valle de Chalco y Tecámac son de los más afectados por estas fuertes inundaciones, que se presentan cada vez con mayor frecuencia durante la temporada.


En algunos lugares se comienzan a buscar soluciones, como en Ecatepec, donde, tras las fuertes lluvias del pasado martes, fueron afectadas seis comunidades del municipio. El gobierno municipal reaccionó ante la gravedad del asunto y llevó a cabo el Operativo Tormenta.


Además, la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, recorrió las zonas afectadas e informó a los vecinos de la colonia Jardines de Morelos que se llevaría a cabo un proyecto a finales de diciembre para solucionar este conflicto.


Esto es un gran avance para Ecatepec, pero siguen existiendo otros municipios afectados que no reciben ayuda ni respuestas claras frente a esta problemática. Si bien se puede culpar al ciudadano por “tirar basura en la calle” o por “no cuidar el sistema de drenaje”, no podemos pretender que la responsabilidad total recaiga en la ciudadanía y no en las autoridades responsables de los municipios.


La sobrepoblación que se vive actualmente, con la construcción de departamentos en lugares poco adecuados para la estructura del suelo —dificultando cada vez más el paso del agua—, es otra de las causas de este problema estructural que no se erradica. Se prefiere priorizar a la clase alta, su comodidad y sus ingresos, por encima de los ciudadanos promedio, que terminan resignados a ver sus calles, casas y escuelas afectadas constantemente, perdiendo papeles importantes, muebles e incluso sus automóviles debido a estas inundaciones cada vez más frecuentes.


Estas personas merecen una vida digna, en la que ver la lluvia no represente el miedo a perder su hogar. Exigir soluciones no es un lujo: es un derecho.



Estudiante de Comunicación y Periodismo *FES Aragón*

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page