El arte de artistas First Nations
- MONITOR
- 27 jun
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
El arte de artistas First Nations de Australia está cobrando mayor importancia y visibilidad que antes, como parte de una tendencia internacional reciente en el arte contemporáneo que busca reconsiderar obras creadas en contextos regionales profundamente enraizados.
Echoes Unveiled: Art by First Nations Women from Australia es la primera exposición colectiva en Japón centrada en mujeres artistas First Nations de Australia. La muestra reúne obras de siete artistas individuales y un colectivo, e incluye a cuatro artistas cuyas obras forman parte de la Colección de la Fundación Ishibashi. La exposición explora la presencia perdurable de la cultura tradicional en el arte aborigen y examina cómo estas artistas ejercen prácticas de descolonización en la sociedad australiana actual, y cómo ese proceso se entrelaza con la creatividad, dando forma a una expresión compleja y multifacética en el arte contemporáneo.
La exhibición toma lugar en el Artizon Museum y podrá verse hasta el 21 de septiembre de 2025. Las artistas que participan son: Maree Clarke, Mirdidingkingathi Juwarnda Sally, Julie Gough, Emily Kame Kngwarreye, Noŋgirrŋa Marawili (Nonggirnga Marawili), Yhonnie Scarce, Tjanpi Desert Weavers y Judy Watson.
En la 60ª Bienal de Venecia, en 2024, el Pabellón de Australia presentó una exposición individual de una artista aborigen y fue galardonado con el León de Oro a la Mejor Participación Nacional, un logro que marca el punto más alto de reconocimiento e interés a nivel mundial.
Muchas artistas First Nations se han convertido en referentes de la escena artística australiana actual y también en una presencia cada vez más poderosa en el arte contemporáneo a nivel global. Sin embargo, en las décadas de 1970 y 1980, cuando surgía el arte aborigen contemporáneo, la atención se centraba en los artistas varones, dejando en gran medida a las mujeres fuera de reconocimiento. En 2006 presentaron Prism: Contemporary Australian Art, y desde entonces han seguido coleccionando en ese campo.
Una característica distintiva del arte aborigen contemporáneo es la diversidad de técnicas, temas y materiales utilizados. Las artistas mujeres han contribuido significativamente a la riqueza y amplitud creativa que lo define. Algunos ejemplos incluyen el uso de batik, joyería y tejidos, así como temáticas que van más allá de la mitología tradicional aborigen (el Dreaming).
Estas creaciones, que antes no se consideraban arte, hoy han sido elevadas a esa categoría. Además, las artistas presentes en esta exposición abordan una amplia gama de temas como problemáticas sociales y ambientales, historia colonial y la recuperación de culturas perdidas. A través de su trabajo, estas artistas participan activamente del discurso sobre la descolonización en Australia. Al mostrar con atención la amplitud de su producción, la exposición destaca la vitalidad del arte First Nations en la actualidad.
La diversidad del arte First Nations refleja la vasta geografía australiana. Una clave para comprender estas obras es, por lo tanto, apreciar su vínculo con las distintas regiones del país. La muestra incluye obras de artistas provenientes de comunidades remotas, como Emily Kame Kngwarreye, Mirdidingkingathi Juwarnda Sally Gabori, Noŋgirrŋa Marawili (Nonggirnga Marawili) y el colectivo Tjanpi Desert Weavers. En la sociedad australiana contemporánea, donde el 80 % de la población First Nations vive en zonas urbanas, también es fundamental visibilizar a las artistas que provienen o trabajan en ciudades. En este caso, se presentan obras de Maree Clarke, Julie Gough, Yhonnie Scarce y Judy Watson.
Commentaires