top of page

Congreso mexiquense analiza futuro del ISSEMYM y PPS: Francisco Vázquez Rodríguez

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 44 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

Ana Lilia García Castelán


Toluca, México.   El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México, diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, destacó que el Congreso mexiquense iniciará el análisis profundo sobre el paquete fiscal 2026, y además, continuará debatiendo la situación financiera del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y los contratos de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).


En entrevista, Vázquez Rodríguez subrayó que el tema del ISSEMYM es uno de los más delicados y urgentes para la Legislatura. Reconoció que las jubilaciones actuales no alcanzan para cubrir las necesidades de los trabajadores y que existe una lista de más de diez mil personas en espera de pensionarse.


El legislador descartó que la solución sea aumentar las cuotas a los trabajadores, pues ello afectaría directamente su ingreso neto. En cambio, insistió en que los ayuntamientos y entes obligados deben cumplir al 100% con sus aportaciones, ya que en muchos casos realizan descuentos pero no los integran al instituto. Estimó que el déficit ronda entre 10 mil y 20 mil millones de pesos, por lo que la clave está en una mejor administración de los recursos y en garantizar que las obligaciones patronales se cumplan.


El también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso mexiquense, reconoció que aún no existe claridad sobre la edad de retiro, pues hay trabajadores que buscan aplicar retroactividad en las reglas anteriores. Sin embargo, enfatizó que cualquier reforma deberá estar financieramente soportada y siempre en beneficio de los trabajadores.


“El ISSEMYM es un instituto muy importante, con servicios de calidad, pero requiere equilibrio financiero para garantizar las pensiones”, afirmó.


Respecto a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), el diputado señaló que si bien en su momento fueron necesarios para construir infraestructura como carreteras, hoy la prioridad es garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones de mantenimiento. Vázquez Rodríguez explicó que corresponde a dependencias como la Secretaría de Movilidad, Finanzas o la Junta de Caminos vigilar que las concesionarias atiendan las deficiencias en plazos establecidos.


Comparó los PPS con el manejo de tarjetas de crédito: “El pago de deuda se cubre a los bancos; lo importante es que el gobierno tenga capacidad de pago y no se exceda en nuevas obligaciones”. Añadió que el objetivo es que las carreteras y servicios derivados de los PPS funcionen en beneficio de los mexiquenses y de quienes transitan por el Estado de México.


El presidente de la Jucopo reiteró que el Congreso local buscará un equilibrio entre las finanzas públicas y el bienestar de los trabajadores. En el caso del ISSEMYM, la prioridad es garantizar pensiones sostenibles sin afectar directamente a los empleados, mientras que en los PPS se exige el cumplimiento de las obligaciones contractuales para asegurar infraestructura de calidad.



Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page