Congreso mexiquense analiza avances y retos en materia de seguridad y desarrollo económico
- MONITOR
- 8 oct
- 3 Min. de lectura

Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. En el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la LXII Legislatura del Estado de México, escuchó las comparecencias de Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad, y Laura Teresa González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, en las que se evidenciaron avances y desafíos en materia de seguridad pública y crecimiento económico en la entidad.
Seguridad: avances en cifras, retos en percepción
Durante la comparecencia del secretario Castañeda Camarillo, legisladoras y legisladores de Morena, PVEM, PT y MC destacaron una reducción del 21.4% en los delitos de alto impacto. Sin embargo, representantes del PRI, PAN y PRD señalaron que persiste una alta percepción de inseguridad entre la ciudadanía y denunciaron la existencia de una “cifra negra” que alcanza el 93.2% de delitos no denunciados por desconfianza en las autoridades.
Entre los cuestionamientos más relevantes, destaca, el del.diputado Vladimir Hernández Villegas (Morena), quien pidió detalles sobre el mando unificado en la zona oriente, el estado del sistema penitenciario y el adeudo de los CUSAEM con el ISSEMyM, a su vez la legisladora Miriam Silva Mata (PVEM) solicitó al titular de Seguridad información sobre programas de formación policial, uso de nuevas tecnologías y acciones preventivas contra el robo de agua, en tanto que María del Consuelo Estrada Plata (PT), preguntó por el impacto del programa Vigilante Voluntario y el enfoque de inteligencia en la prevención del delito.
Por ls oposición, el diputado Msriano Camacho San Martín (PRI), abordó la atención a delitos no denunciados, la policía de género, cibernética y la profesionalización de mandos municipales. Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN) exigió transparencia en las cifras y garantías de derechos humanos en el sistema penitenciario; Juan Manuel Zepeda Hernández (MC) pidió mejorar condiciones laborales de policías, regular los CUSAEM y blindar los límites estatales contra el huachicol y la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) solicitó acciones contra la extorsión y pidió evitar recortes presupuestales en seguridad.
Desarrollo económico: inversión y empleo frente a informalidad y precariedad
Sdimidmp6, durante la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Teresa González Hernández, las bancadas de Morena, PVEM y PT resaltaron logros como la atracción de inversión extranjera, la generación de más de 138 mil empleos, la salida de 1.9 millones de personas de la pobreza y el registro de casi 900 mil empresas en la entidad.
El legislador Samuel Hernández Cruz (Morena) celebró el nuevo Polo de Desarrollo Económico en Nezahualcóyotl y los compromisos de inversión por más de 240 mdp, Héctor Karim Carvallo Delfín (Morena) pidió estrategias para armonizar esfuerzos entre municipios y el gobierno estatal; Honoria Arellano Ocampo (PVEM) reconoció el impulso al emprendimiento y pidió fortalecer la innovación y el acceso al financiamiento, y Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) destacó el PIB estatal de más de 2 billones de pesos, el segundo más alto del país.
Por otro lado, PRI, PAN, MC y PRD expresaron preocupaciones sobre la informalidad laboral, el bajo crecimiento económico y la extorsión a emprendedores: Alejandro Castro Hernández (PRI) cuestionó la cobertura limitada de los créditos Colibrí Emprende y la falta de seguridad social. la diputada Tocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) criticó el crecimiento económico del 2% y pidió descentralizar la inversión; Ruth Salinas Reyes (MC) solicitó medidas para evitar la fuga de inversión extranjera y propuso una jornada laboral de 40 horas y Omar Ortega Álvarez (PRD) advirtió que dos de cada tres negocios cierran por extorsión y pidió coordinación intergubernamental para combatirla.











Comentarios