A partir del martes comparecerán integrantes del Gabinete Delfinista ante el Congreso mexiquense: FVR
- MONITOR
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct

Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política adelantó que las comparecencias de algunos integrantes del Gabinete de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con motivo de la glosa de su segundo informe de gobierno, arrancarán el próximo martes 07 de octubre.
En entrevista efectuada en ka sede del Congreso mexiquense, reconoció la disposición del gabinete Delfinista para acudir al pleno de la LXII Legislatura, en el marco de la glosa del Segundo Informe de Gobierno.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó que este ejercicio no solo responde a la obligación constitucional de rendir cuentas, sino que también fortalece la transparencia, la democracia y el vínculo entre gobierno y ciudadanía. “Comparecer ante el pleno no es solo un trámite, es un compromiso con la ciudadanía. Estamos seguros de que estas sesiones permitirán aclarar dudas, enriquecer propuestas y seguir trabajando por la transformación del Estado de México”, afirmó.
Asimismo e Nl legislador detalló que serán cinco las comparecencias programadas ante el Congreso local, distribuidas entre los días 7, 8 y 9 de octubre:
Martes 7 de octubre, 11:00 h: Maestro Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno.
Miércoles 8 de octubre, 11:00 h: Maestro Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad.
Miércoles 8 de octubre, 14:00 h: Licenciada Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico.
Jueves 9 de octubre, 11:00 h: C.P. Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas.
Jueves 9 de octubre, 14:00 h: Maestra María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo.
Cada sesión se desarrollará bajo un formato que contempla una intervención inicial de las y los titulares, seguida de rondas de preguntas por parte de los grupos parlamentarios en orden ascendente, así como réplicas y contrarréplicas. Este esquema busca garantizar un debate abierto, plural y enriquecedor.
En otro tema, Francisco Vázquez, informó que 78 de 125 cabildos municipales aprobaron la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
A más de tres meses de aprobar el Pleno del Congreso local la extinción del NFOEM, al ser una reforma constitucional requiría el respaldo de al menos 64 ayuntamientos para materializarse, por lo que una vez cubierto el requisito, la LXII Legislatura declaró aprobada la Minuta que reforma la Constitución Política estatal en materia de transparencia.
“Sigue la liquidación del Infoem, sigue ver cómo se va a integrar. Vamos a seguir manteniendo la transparencia y obviamente el resguardo de los datos personales, estamos buscando la norma para que se pueda atraer, ya sea en la legislatura, en el OSFEM u otra área, pero la base de datos seguirá siendo la misma”, señaló el. legislador guinda.
Se indicó que con la aprobación de la declaratoria los sujetos obligados deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales.











Comentarios