top of page

Busca PRD incluir la justicia restaurativa en Código Penal

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 20 mar
  • 1 Min. de lectura

La propuesta del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) señala la necesidad de explorar modelos alternativos que integren la responsabilidad del infractor y la reparación integral del daño.


Este tipo de justicia se centra en la resolución de conflictos y una gestión de delitos.


Redacción El Monitor


Toluca, México. La LXII Legislatura mexiquense recibió una iniciativa de la bancada del PRD para incluir la figura de justicia restaurativa en el Código Penal estatal, entendida como un enfoque de resolución de conflictos y gestión de delitos que se centra en la reparación del daño causado a las víctimas, la reintegración de las personas infractoras en la comunidad y la restauración de las relaciones afectadas.


​El parlamentario Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva del Congreso local, dio trámite para su análisis la propuesta que plantea que el órgano jurisdiccional busque, a través de los mecanismos alternos de solución de conflictos, llevar a cabo este enfoque de justicia restaurativa, con la participación activa de las partes involucradas (la víctima, la persona infractora y la comunidad).


El documento señala que “mientras la sociedad demanda una justicia que reconozca y atienda la totalidad del daño causado, el sistema retributivo se limita a aplicar sanciones que, en muchos casos, resultan insuficientes para lograr una reparación efectiva”.


Esta limitación, añade la iniciativa firmada por la diputada Araceli Casasola Salazar y el coordinador parlamentario del PRD, el diputado Omar Ortega Álvarez, evidencia la necesidad de explorar modelos alternativos que integren, tanto la responsabilidad de la persona infractora, como la reparación integral del daño, ofreciendo un camino hacia la reconciliación y la verdadera sanación social.




Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page