Brindaban protección a huachicolero la Marina, FGR y Pemex
- MONITOR
- 18 jul
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Cirio Sergio Rebollo Mendoza, conocido como “Don Checo”, presunto líder de una red criminal dedicada al robo de combustible, fue protegido por autoridades de alto nivel, según una investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con un artículo publicado por Reforma, a través de intervenciones telefónicas y grabaciones, la FGR descubrió una red de complicidad que involucraba a servidores públicos de la Secretaría de Marina, la FGR y la Coordinación de Inteligencia de Pemex, que presuntamente recibían pagos semanales para garantizar la impunidad de la organización.
La minirrefinería clandestina de Veracruz reveló una nueva red de huachicol que involucra a cárteles, extrabajadores de Pemex, empresas fantasmas y contrabandistas, y hacen perder a México hasta 9 mil millones de dólares al año
La minirrefinería clandestina de Veracruz reveló una nueva red de huachicol que involucra a cárteles, extrabajadores de Pemex, empresas fantasmas y contrabandistas, y hacen perder a México hasta 9 mil millones de dólares al año
En una de las conversaciones, uno de sus lugartenientes informa que debía pagar 25 mil pesos semanales a un funcionario de Inteligencia de Pemex. Además, se establece que “Don Checo” tenía acceso a información privilegiada sobre las intervenciones de las autoridades. Por ejemplo, en una llamada grabada como “evento 800”, el líder del huachicol ordena que se paguen 25 mil pesos cada semana al funcionario de Pemex, bajo un “nuevo acuerdo”.
En una llamada, un subordinado informa que ha preparado tres sobres con 55 mil pesos para entregarlos a funcionarios de Pemex, la Policía Municipal y la FGR. Esta operación incluía el soborno a un Ministerio Público y un policía para liberar a un miembro de la organización detenido con un arma de fuego.
El pago, según la grabación, debía ser repartido entre los funcionarios implicados.
La investigación también desvela cómo la organización recibía “pitazos” de las autoridades para evitar que las intervenciones de la FGR tuvieran éxito. En una conversación interceptada, “Don Checo” recibe la noticia de que la FGR iba a catear uno de sus inmuebles en el kilómetro 136 de la Autopista México-Querétaro, en el que almacenaban el combustible robado.
Otro aspecto que ha causado sorpresa en la investigación es la supuesta complicidad de los marinos con la organización. En una grabación, un sujeto no identificado menciona que “Don Checo” contaba con el apoyo de “los amigos los marinos”, haciendo alusión a la posible colaboración entre la organización y elementos de la Secretaría de Marina.
Las grabaciones muestran cómo los involucrados operaban en conjunto para evitar las detenciones y las intervenciones de la FGR, lo que sugiere una red de protección que iba más allá de los funcionarios de Pemex.
La información obtenida por la FGR y las intervenciones telefónicas son solo el inicio de una serie de investigaciones que podrían tener un impacto importante en la lucha contra el robo de combustible y la corrupción dentro de las instituciones de seguridad en México.










Comentarios