Cada grupo parlamentario que integra el Congreso del Estado de México presentará su propia iniciativa de ley para despenalizar el aborto en la entidad.
Merlina De la Rosa
Toluca , México. Luego de que en las últimas horas se aprobó un proyecto de iniciativa respecto a la despenalización del aborto en el Estado de México, se prevé que finalmente ésta llegue al pleno de la LXII Legislatura de la entidad, el próximo 25 de noviembre..
Este miércoles, tras varias horas de discusión sobre el controversial tema, y pese a la oposición de la iglesia católica y grupos conservadores, trece de las 14 integrantes de la Comisión Legislativa para la Igualdad de Género del Congreso local aprobaron la iniciativa para despenalizar el aborto en la entidad mexiquense, con la modificación a los artículos 249 y 250, así como la derogación de los artículos 248 y 251 del Código Penal estatal.
En entrevista la diputada Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, dijo que se trata de un tema de voluntad política, por lo que, ningún partido político debe asumir una postura protagónica, en aras de sacar adelante una ley en favor de las mujeres mexiquenses que demandan un aborto seguro.
El aborto es un tema de salud pública por estar vinculado tanto a la salud y vida de las mujeres y personas con capacidad de gestar, como a sus derechos sexuales y reproductivos. También porque es una de las principales causas de muerte materna; actualmente, después de la covid-19, se encuentran la hemorragia obstétrica, hipertensión, edema y aborto, muertes que pudieron prevenirse., detalló.
Tras el debate de las últimas horas, diputadas de Morena, PVEM, MC, PRD y PT, acordaron la redacción para modificar el artículo 248 del Código Penal del estado para no hacer punible la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, además, acordaron derogar los artículos 249 y 250 del mismo ordenamiento y ajustar la redacción del 251.
Frente a esta iniciativa que había permanecido por años en la "congeladora" legislativa, se prevé contar con los votos a favor de Morena, PVEM, PRD, PT y probablemente PRI, en tanto el PAN mantiene su postura de rechazo a la interrupción legal del embarazo.
Salinas Reyes reconoció que se debata sobre lo que se ha callado en mucho tiempo, pero reprochó los distractores impulsados de varias bancadas parlamentarias, como cuestionamientos sobre el proceso legislativo y el respaldo al parlamento abierto, pues afirmó que se debe privilegiar la causa: que las mujeres decidan sobre sus cuerpos, para no posponer más el tema y analizar su situación presupuestal.
Comentários