top of page

Aumento en las muertes por el virus de Marburgo

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 7 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Contagio y propagación: ¿Cómo se transmite el virus?


Redacción El Monitor


El virus de Marburgo, una enfermedad rara pero mortal, ha vuelto a captar la atención mundial tras un brote significativo en Ruanda que ha provocado 11 muertes en las últimas semanas.


Este virus, considerado una de las enfermedades más peligrosas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no solo ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de Ruanda, sino que ha trascendido fronteras, llegando hasta Europa con dos casos confirmados en Alemania.


Este brote ha encendido las alarmas globales, no solo por la rapidez de su propagación, sino por la alta tasa de letalidad que puede alcanzar hasta el 88% en casos no tratados. Ante esta situación, se han intensificado los esfuerzos por contener su expansión y proteger a la población mundial.


El brote en Ruanda: un epicentro en peligro. Ruanda, un país que ha mantenido una lucha constante por mejorar sus servicios de salud tras la pandemia de COVID-19, enfrenta ahora este nuevo reto. El brote de Marburgo en este territorio ha cobrado 11 vidas hasta el momento, lo que representa una señal preocupante sobre la gravedad de la situación.


El brote en Ruanda: un epicentro en peligro. Ruanda, un país que ha mantenido una lucha constante por mejorar sus servicios de salud tras la pandemia de COVID-19, enfrenta ahora este nuevo reto


Las autoridades de salud locales, junto con organismos internacionales, trabajan para contener la propagación, implementar cuarentenas y rastrear los contactos de los infectados para prevenir más contagios.


Este virus, que tiene un comportamiento clínico similar al ébola, afecta rápidamente a las personas y puede ser mortal en cuestión de días si no se detecta y trata a tiempo. El reto principal radica en que los síntomas iniciales son comunes a muchas otras enfermedades, lo que puede retrasar el diagnóstico y complicar el tratamiento.


Aunque el brote inicial tuvo su origen en Ruanda, el virus de Marburgo ya ha cruzado fronteras, evidenciando su capacidad de propagarse de manera internacional. En los últimos días, se confirmaron dos casos en Alemania, donde un estudiante de medicina y su novia, ambos recién llegados de Ruanda, fueron diagnosticados con el virus.


Los síntomas en estos dos pacientes comenzaron como los de una infección viral común: fiebre alta, vómitos y dolores musculares, lo que dificultó su identificación inmediata. Sin embargo, tras una evaluación más detallada, los médicos pudieron confirmar que se trataba del virus de Marburgo, poniendo en marcha los protocolos de emergencia en el país europeo para evitar un brote mayor.


El virus de Marburgo tiene un periodo de incubación que oscila entre 2 y 21 días. Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y vómitos, lo que puede confundirse fácilmente con otras infecciones virales. Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, los síntomas se agravan rápidamente, incluyendo diarrea intensa, dolor abdominal y calambres severos.


En su fase más avanzada, el virus puede causar un sangrado espontáneo tanto interno como externo, afectando el sistema nervioso central, lo que provoca confusión, irritabilidad y, en algunos casos, coma. El riesgo de muerte aumenta considerablemente en esta etapa.


El virus de Marburgo tiene su origen en los murciélagos de la fruta, pero se transmite entre humanos a través del contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada, como sangre, saliva, orina o semen. Incluso las superficies contaminadas, como ropa de cama o utensilios, pueden ser una fuente de contagio.


Esta facilidad de propagación ha sido uno de los mayores desafíos en la contención del virus. Según la OMS, el contacto estrecho con los pacientes infectados, especialmente sin el uso de equipos de protección adecuados, incrementa significativamente el riesgo de transmisión, tanto en entornos hospitalarios como en las comunidades.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page