Veto a aerolíneas impuesto por el régimen de Maduro, causa caos entre usuarios
- MONITOR
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

(Agencias)
La madrugada de este jueves encontró a cientos de venezolanos despiertos en distintos husos horarios por una misma razón: sus vuelos habían desaparecido del tablero. La decisión del régimen chavista de cancelar rutas y revocar concesiones a seis aerolíneas internacionales dejó a familias separadas, viajeros sin destino y aeropuertos convertidos en salas de espera prolongadas para una diáspora que ya vive con la movilidad restringida desde hace años.
Una usuaria esperaba volver a Caracas el sábado para reunirse con su hijo mayor, sus nietos y el resto de su familia. “No sé cuándo me pueda ir. Aquí soy turista y ahora tengo que iniciar trámites mientras consigo cómo regresar”, dijo. Estaba en la capital argentina desde hacía tres meses visitando a su hijo menor, otro migrante de los millones que buscaron salir del país. Desde hace una semana vivía con la duda; esta madrugada la duda se volvió certeza.
En el este de Caracas, Carolina y Miguel dejaron las valijas abiertas en el piso del cuarto. Tenían boletos para viajar el 10 de diciembre a Madrid y conocer a su primer nieto. El niño nació hace pocas semanas. “Nos quedamos con los regalos comprados, esperando saber si podremos salir”, contó Carolina a Infobae. Sus planes incluían un encuentro familiar con parientes dispersos por Europa, una reunión que ahora depende de decisiones ajenas a ellos.
Uno más con destino a España, había organizado su viaje para pasar las fiestas con su hija. La notificación de la suspensión llegó el lunes, en un mensaje breve. “Nos toca esperar y ver qué ocurre”, dijo. Con la misma frase que repiten otros afectados, describió una escena que ya conocen quienes intentan cruzar fronteras desde o hacia Venezuela: vuelos que desaparecen, escalas que se cierran y rutas que se reducen al mínimo.
Maria Carrasco revisaba los documentos de sus padres. Los había traído hace dos meses para que se alejaran de la tensión cotidiana en Venezuela. “Quería que vieran otra cosa, que descansaran. Allá siempre hay problemas con la luz, el agua, la economía”, explicó. Con la suspensión confirmada, volvió a revisar fechas, conexiones y opciones que cambian cada día.
Una estudiante de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, la noticia llegó mientras preparaba los exámenes finales. Tenía dos años sin volver a su casa y esta navidad esperaba pasarla en Caracas junto a los suyos. “No puedo ir, ellos no pueden venir”, dijo. La imposibilidad del reencuentro se volvió el centro de su jornada.
El régimen chavista confirmó la revocación de las concesiones de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil explicaron que el plazo de 48 horas otorgado a las aerolíneas venció sin que estas reanudaran sus vuelos. Las compañías habían reducido o suspendido sus operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos recomendara extremar precauciones al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe. España replicó la alerta a través de su autoridad aeronáutica.











Comentarios