Aumentan casos de VIH en Edomex: Congreso responde con iniciativa integral
- MONITOR
- hace 24 minutos
- 3 Min. de lectura

Las bancadas de morena, PT, MC y PRD coincidieron en la importancia de reforzar la atención de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) y acabar con los estigmas que dificultan el libre ejercicio de sus derechos.
Las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Derechos Humanos iniciaron el estudio de la iniciativa de la bancada del PRD, cuya integrante, la diputada Araceli Casasola, señaló un incremento de nuevos casos a nivel estatal.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Congresistas de morena, PT, MC y PRD manifestaron su compromiso de garantizar el derecho a la salud y la no discriminación de las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA); asimismo, se comprometieron a promover una atención médica digna, integral y libre de estigmas, así como a fomentar la educación sexual y reproductiva con respeto a la diversidad sexual, conforme a la iniciativa del Grupo Parlamentario del PRD para fortalecer la protección de quienes viven con este virus o con otras enfermedades de transmisión sexual.
En reunión de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Derechos Humanos, presidida por la diputada María del Consuelo Estrada Plata (PT), sus integrantes también coincidieron en la pertinencia de involucrar a la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social para enriquecer el análisis.
La legisladora Araceli Casasola, coautora de la iniciativa junto al coordinador de la bancada perredista, el diputado Omar Ortega Álvarez, señaló la pertinencia de su propuesta, debido a un incremento de casos a nivel estatal, pues mientras en 2024 se registraron mil 587, en lo que va de 2025 se han registrado mil 743.
La parlamentaria Jennifer Nathalie González López (morena) expresó que la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social —de la cual es presidenta— se suma al objetivo de implementar más acciones en materia de salud sexual y estrategias informativas sobre los medios de protección del contagio, pero también para compartir conocimiento que permita vencer estigmas respecto a la convivencia.
Adicionalmente, afirmó que debe garantizarse la atención médica para este grupo y contemplar paquetes de detección oportuna para casos de agresión sexual y eventos de riesgo.
El diputado Héctor Karim Carvallo Delfín (morena) se refirió a la propuesta como acertada, porque el VIH causó mucho revuelo y era un tema tabú por falta de conocimiento a finales del siglo pasado, al tiempo que destacó que el sector salud está realizando campañas de vacunación contra enfermedades que se creían superadas.
Por su parte, la legisladora María del Consuelo Estrada enfatizó que la labor legislativa tiene la responsabilidad de contrarrestar la discriminación hacia las personas con VIH, y subrayó que lo fundamental es el respeto. Asimismo, propuso la elaboración de folletos informativos dirigidos a estudiantes, con el objetivo de fomentar una sociedad basada en la aceptación y no en el rechazo.
La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) subrayó que, desde la Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense, la cual preside, se puede disponer de la actividad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para que se conozcan los mecanismos de denuncia por casos de discriminación o negación de servicios de salud.
Cabe señalar que la iniciativa contempla reformas al Código Administrativo, la Ley de Educación y la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación, todas estatales, a fin de que el sistema estatal de salud garantice el acceso a profilácticos y antirretrovirales gratuitos, además de que la atención tenga un enfoque de transversalidad y de no discriminación, a efecto de que las autoridades brinden a las personas con VIH/SIDA un trato respetuoso y garanticen sus derechos humanos y el acceso a la salud libre de estigmas.
Propone también que se realicen campañas permanentes en favor de la educación sexual y reproductiva, fomentando la realización de estudios de laboratorio para detectar infecciones de transmisión sexual y su tratamiento, además de que las autoridades estatales o municipales fomenten la igualdad e inclusión de las personas con VIH/SIDA y garanticen su derecho a la salud, libre de estigmas.










Comentarios