top of page

Ataques en Colombia dejan 19 muertos y decenas de heridos

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 22 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

Redacción El Monitor


Colombia vive momentos de conmoción tras dos graves ataques atribuidos a disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia): un atentado con explosivos contra una base militar en Cali, Valle, y el derribo de un helicóptero en el municipio de Amalfi, en el nordeste del departamento de Antioquia, ocurridos este jueves.


Los hechos en Cali fueron calificados por la prensa local como los "peores ataques terroristas" desde 2019, cuando la guerrilla ELN protagonizó un atentado con carro bomba contra la escuela policial General Santander, en el sur de Bogotá, dejando 21 muertos.


Al menos 19 personas murieron y 65 resultaron heridas en total hasta ahora en los sucesos de Cali y Amalfi.


El presidente Gustavo Petro describió lo sucedido como "un día de muerte".


El mismo mandatario y su ministro de defensa responsabilizaron por los hechos en Cali y Amalfi a dos facciones distintas de las disidencias de las extintas Farc.


La explosión en Cali la adjudicaron a integrantes del Estado Mayor Central, la disidencia dirigida por alias Iván Mordisco, mientras que el derribo del helicóptero en Antioquia lo relacionaron con el frente 36 de la disidencia dirigida por alias Calarcá.


Mordisco y Calarcá solían dirigir una misma estructura armada, autodenominada Estado Mayor Central (EMC), pero esta se escinidió en abril de 2024, y la facción dirigida por Calarcá fue rebautizada como Estado Mayor de Bloques y Frentes.


Ningún grupo armado se ha atribuido la autoría de los ataques.


Desde 2016, diversas disidencias de las Farc emergieron tras el acuerdo de paz entre gobierno y la mayor parte de esta guerrilla.


Desde entonces, las disidencias han sufrido escisiones, generándose un escenario de conflictos simultáneos en los que confluyen varios grupos armados fragmentados.


A principios de este mes, Colombia enterró al candidato presidencial conservador Miguel Uribe, de 39 años, quien en junio fue baleado durante un acto de campaña en Bogotá, la capital.


Los últimos ataques aumentan la presión sobre el gobierno de Petro.


Sus opositores señalan que la postura conciliadora del primer ejecutivo hacia los grupos armados tiene relación con este repunte en la violencia que, aunque no alcanza los niveles de décadas pasadas, genera una preocupación creciente en el país.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page