Apuesta Edoméx por economía con justicia social: Laura González llama al Congreso a respaldar nueva ley económica
- MONITOR
- 8 oct
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Toluca, México. En un mensaje con carga política, la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, compareció ante el Pleno de la LXII Legislatura para delinear la estrategia económica del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, subrayando que el desarrollo económico debe traducirse en bienestar tangible para las familias mexiquenses.
Durante su intervención, González Hernández afirmó que el Estado de México se ha consolidado como el “corazón industrial, logístico y comercial del país”, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y capital humano, sin embargo, enfatizó que el objetivo del gobierno no es solo generar cifras positivas, sino construir una economía con justicia social.
“Seremos la región más competitiva de América Latina… pero el crecimiento sin justicia social genera desigualdades. La inversión debe traducirse en empleos con seguridad social y oportunidades reales para cada familia”, declaró ante diputadas y diputados.
La funcionaria presentó cifras que respaldan el avance económico de la entidad: más de 191 mil empleos formales generados, una reducción del 33% en la tasa de desempleo y una fuerza laboral de 8.2 millones de personas, además, destacó que cuatro de cada diez mexicanos han encontrado empleo en territorio mexiquense.
En materia de inversión, González informó que entre septiembre de 2023 y julio de 2025 se captaron más de 10 mil 537 millones de dólares en inversión extranjera, con la industria automotriz como principal motor. Las exportaciones crecieron 147% en comparación con hace seis años, mientras que las importaciones aumentaron 78%.
Uno de los momentos clave de la comparecencia fue el llamado de la secretaria al Congreso local para respaldar la propuesta de reforma que busca crear la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios. Esta iniciativa pretende establecer un marco normativo moderno que facilite la apertura de empresas, brinde certeza jurídica y homologue requisitos en los municipios.
“El Estado de México tiene visión de largo plazo, metas claras y la convicción histórica de dejar un legado para las próximas generaciones”, expresó González.
La secretaria también anunció esfuerzos para recuperar la denominación de origen del mezcal, certificar destilados y fomentar la exportación de aguacate, como parte de una estrategia para posicionar productos emblemáticos del estado en mercados internacionales.
Durante la sesión, los grupos parlamentarios cuestionaron a la funcionaria sobre temas sensibles como la informalidad laboral, extorsión a empresarios, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, y la agilización de trámites para emprendedores. González se comprometió a mantener canales de comunicación abiertos con el Poder Legislativo y a rendir cuentas con transparencia.
“Queremos que el Estado de México sea sinónimo de confianza, un estado que no tema al futuro”, concluyó. Esta comparecencia marca un punto de inflexión en la narrativa económica del gobierno estatal, que busca combinar crecimiento con equidad, y posicionar al Estado de México como líder regional en competitividad con rostro humano.











Comentarios