Alertan por frío en partes altas del Edoméx
- MONITOR
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Pronostican bajas temperaturas en la zona de volcanes y sierras
Redacción El Monitor
Toluca, México. Aunque será hasta el próximo 21 de diciembre cuando daremos la bienvenida al invierno en territorio mexicano, las bajas temperaturas ya comenzaron a golpear las zonas alitas del territorio mexiquense y el Valle de Toluca, donde ya se han presentado masas de aire frio, y pequeñas heladas.
Ante el descenso en el termómetro, Protección Civil y autoridades de Salud, piden a la población, adoptar medidas preventivas para evitar enfermedades asociadas a las bajas temperaturas, que en el caso del Valle de Toluca, anuncian
nevadas en el Nevado de Toluca, lo que afectará a muchas comunidades aledañas al coloso, además de municipios como Toluca y Zinacantepec, entre otros.
Alertan que los frentes fríos y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, rachas de vientos fuertes, viento del norte, por lo que es importante estar informado, y con ello tomar decisiones preventivas para disfrutar esta temporada invernal. Sobre todo, tener especial cuidado en nuestra salud y la de nuestra familia.
La coordinadora del SMN recordó que al inicio de la temporada de los frentes fríos ocurre el periodo de transición del verano al otoño y en esta época todavía se presentan ciclones tropicales.
Anuncian 48 frentes fríos
De acuerdo con las autoridades, se prevé que ingresen al país 48 frentes fríos en la temporada 2024-2025, que inicia en septiembre y concluye en mayo, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante este mes de octubre habrá cuatro frentes fríos, para noviembre seis más y para diciembre otros ocho. En tanto que en enero de 2025, se estima el arribo de ocho sistemas frontales, en febrero siete, en marzo seis, en abril cuatro y en mayo dos.
El Estado de México destaca entre los estados que registran los mayores descensos de temperatura junto con Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo.
Por lo anterior, se deben extremar aún más las precauciones a la población, ya que los sistemas frontales pueden interactuar con los ciclones tropicales modificando su trayectorias y en ocasiones obligándolas a estacionarse cerca de las poblaciones” lo que puede generar daños severos como lluvias intensas, fuertes rachas de viento, inundaciones y deslaves.
SMN prevé un récord en las bajas temperaturas del país.
Asimismo, el SMN pronosticó para esta temporada siete tormentas invernales, las cuales estarán relacionadas con el fenómeno de La Niña, que se presentará a partir de este mes, mientras el año pasado se presentaron nueve tormentas invernales, debido al fenómeno de El Niño, lo que provocó mayor humedad en la parte norte del país
Comments