La Prodecon sin titular
- MONITOR
- 23 may 2019
- 2 Min. de lectura

Diana Rosalía Bernal Ladrón dejó el cargo en abril pasado y la terna debió enviarla el Ejecutivo previamente.
La Cuarta Transformación ha dejado descabezada a la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), instancia cuyo fin es garantizar que ciudadanos o empresas afectados por algún trato injusto del SAT puedan recibir justicia. La administración amlista trató incluso de reducirle el presupuesto a esta instancia que asesora o incluso representa a los contribuyentes afectados por el SAT. Lo intentó, sin darse cuenta que en la Ley esto está prohibido, pues establece que deberá ser al menos igual al del año anterior. Así, el Congreso de la Unión debió enmendarle la plana a Presidencia y a la SHCP y le asignó a la Prodecon prácticamente el mismo monto que en 2018 para que opere este año.
No obstante, este año se cumplió el periodo de la procuradora a cargo y la designación de uno nuevo se realiza por medio de una terna presidencial. El proceso sucesorio no arrancó y hoy, en ausencia de un titular que firme y avale documentos, se ha congelado la formalización de los acuerdos logrados en favor de contribuyentes, dejándolos en un limbo peligroso, ya que de conformidad con la Ley, los plazos de prescripción de las quejas contra el SAT no se congelan, están corriendo.
Los casos llevados ante la Procuraduría en los que los investigadores fiscales detectaron que las autoridades vulneraron derechos, generaron recomendaciones al SAT o su oficina regional para que se procediera a una rectificación. Toda vez que las decisiones de la Prodecon no son vinculantes, de conformidad con su normatividad, los expedientes concluyen con la firma de un convenio con el que el contribuyente garantiza que la autoridad hacendaria hará las correcciones necesarias.
Otra vertiente de la Prodecon es atender casos en los que derechohabientes del IMSS, Infonavit o incluso usuarios de Conagua se ven afectados por actos violatorios a sus derechos como pagadores de impuestos o derechos federales.
Diana Rosalía Bernal Ladrón fue la última procuradora para la defensa de los contribuyentes, dejó la titularidad de esta dependencia el 30 de abril y para cuando eso pasó, el presidente Andrés Manuel López Obrador debería haber formulado con antelación la terna para ser remitida al Senado. Allí es donde finalmente se elegirá a quien sustituya a Bernal.
Lo único que se sabe en la Prodecon, extraoficialmente, es que los asesores jurídicos del Presidente detectaron que no enviar la terna en determinado tiempo no es en sí mismo una falta, así que la Prodecon está congelada. Con esta acción, la operación de la Prodecon se reduce (a costa de la defensa de los contribuyentes).
Comentarios